DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 14, 2025

Rescatan especialistas la importancia de la agricultura responsable para un futuro sostenible, mostrando acciones que reduzcan los impactos negativos

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) junto a las Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y la Dirección General de Educación Superior (DGES) en colaboración con JUVODS, presentó el conversatorio “Agricultura responsable para un futuro sostenible”, con la participación de cuatro ponencias de especialistas en agricultura sostenible locales, nacionales e internacionales.

Esto con el objetivo de mostrar la situación actual de la agricultura y su impacto en el medio ambiente, así como las principales problemáticas a las que se enfrenta desde una manera objetiva, como mostrar y sugerir acciones mediante las cuales se reduzcan los impactos negativos para el medio ambiente.

La responsable del Programa de Sostenibilidad de Bienestar Universitario, Magdalena Cruz Hernández, indicó que, la agricultura responsable en las universidades promueve prácticas como la rotación de cultivos, el uso eficiente del agua, la reducción de agroquímicos y la adopción de tecnologías, buscando la sostenibilidad ambiental, social y económica.

“Esto se traduce en programas educativos que forman profesionales capaces de aplicar soluciones innovadoras, la investigación para el desarrollo de técnicas regenerativas y la integración de la sostenibilidad en la gestión académica comunitaria. La Universidad Autónoma de Sinaloa internacionalmente reconocida por sus avances en la agricultura protegida y sostenible, actúa como un eje vertebrador del proyecto aportando investigación e innovación tecnológica”, explicó.

Asimismo, Mariano José Bernacchia, profesor investigador de la Universidad Nacional de Rafaela, Argentina; y Nancy Maribel León, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, resaltaron la importancia de contar con espacios como este para nutrir y fortalecer las prácticas sostenibles en la agricultura, por ello que agradecieron a la Casa Rosalina.

“Estos espacios de vinculación y conocimientos son muy útiles para fortalecer no solamente la relación entre ambas universidades, sino también para aprender sobre nuevas técnicas que puedan mejorar la sostenibilidad en la agricultura en los territorios”, manifestó el primero.

“El trabajar en equipo, el tener las relaciones, el cultivar el conocimiento es responsabilidad social de nosotros y compromiso de cada uno de los presentes, (...) el promover el cuidado del medio ambiente, las prácticas saludables, mejorar tecnología, promover la investigación es algo que nos va a llevar a ese futuro sostenible que estamos buscando”, destacó la segunda.

Cabe mencionar que, dentro del conversatorio, se contó con ponencias por parte de los doctores Tomás Aarón Vega Gutiérrez, Norma Delia Zazueta, Aurelia Mendoza Gómez y el maestro Juan Fernando Sánchez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 13, 2025

A través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el próximo 2 de marzoA través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el p


Octubre 13, 2025

La comunidad rosalina celebra el sí a la Reingeniería Integral Universitaria, que ratifica la solidaridad, la empatía y la gratitud hacia la institución


Octubre 13, 2025

A “Paso de Gato”, Radio UAS lleva a todo Sinaloa el arte, la música, el teatro y la literatura que emergen dentro y fuera de la Casa Rosalina


Octubre 13, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías charla sobre el apoyo a la trayectoria universitaria en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas


Octubre 13, 2025

Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia


Octubre 13, 2025

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral; el 90 por ciento de más de 15 mil trabajadores se pronunciaron a favor del SÍ


Octubre 13, 2025

Seleccionan a María Victoria Sauceda, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, como poeta destacada en el Concurso Internacional de Poesía Libre


Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México


Octubre 11, 2025

Estudiantes de la FCEA UAS triunfan en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA con proyectos innovadores y de impacto social