DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 13, 2025

A través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el próximo 2 de marzoA través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el p

Con el propósito de preparar personal de alto nivel académico en el área de las Ciencias de la Salud y disciplinas afines, con una sólida formación teórica y metodológica en el campo de la investigación clínica, con orientación hacia la generación de nuevos conocimientos, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), está convocando a una edición más de la Maestría en Ciencias Clínicas, informó el doctor Israel Martínez Félix.

El coordinador del posgrado dio a conocer que desde ya está abierto el proceso de admisión, por lo que los interesados pueden comunicarse al número telefónico 66 72 75 07 71, en la idea de que reciban todas las orientaciones para que puedan hacer el trámite de entrega de documentación, toda vez que después se desarrollarán exámenes psicométricos y de conocimientos para la selección de participantes y, ya con la entrega de resultados, las clases inicien el 2 de marzo del 2026.

“Esta Maestría tiene un alcance en todo el Colegio de Ciencias de la Salud, es formar investigadores clínicos, por ejemplo, en Odontología, Medicina, Biología, Química, Psicología, o sea, las escuelas que pertenecen al Colegio de Ciencias de la Salud”, detalló.

El galeno universitario mencionó que, a través de sus políticas educativas, la UAS y el CIDOCS reconocen que esta maestría es un medio idóneo para que la institución cumpla con sus compromisos de cobertura, pertinencia y equidad, por lo que ofrece una base académica para organizar el aprendizaje desde perspectivas innovadoras, dinámicas, abiertas y flexibles, hecho que caracteriza la creación del diseño curricular del Programa de la Maestría en Ciencias Clínicas.

“La duración son dos años, la Maestría está avalada por lo que era CONACYT, que ahora se cambió por otras siglas que son SECIHTI; deben tener ciertas características para entrar a ella, como viene en la convocatoria, como es tener el título, acta de nacimiento, y posteriormente se tiene que hacer un examen psicométrico, después hacen el de conocimientos y posteriormente presentan un proyecto de investigación”, señaló.

Agregó que, gracias a la calidad que se maneja en el posgrado, es que se ha logrado que se encuentre dentro del padrón de excelencia de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que permite que los que la cursan obtengan beca para así poderse dedicar cien por ciento al estudio.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 14, 2025

Rescatan especialistas la importancia de la agricultura responsable para un futuro sostenible, mostrando acciones que reduzcan los impactos negativos


Octubre 13, 2025

La comunidad rosalina celebra el sí a la Reingeniería Integral Universitaria, que ratifica la solidaridad, la empatía y la gratitud hacia la institución


Octubre 13, 2025

A “Paso de Gato”, Radio UAS lleva a todo Sinaloa el arte, la música, el teatro y la literatura que emergen dentro y fuera de la Casa Rosalina


Octubre 13, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías charla sobre el apoyo a la trayectoria universitaria en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas


Octubre 13, 2025

Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia


Octubre 13, 2025

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral; el 90 por ciento de más de 15 mil trabajadores se pronunciaron a favor del SÍ


Octubre 13, 2025

Seleccionan a María Victoria Sauceda, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, como poeta destacada en el Concurso Internacional de Poesía Libre


Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México


Octubre 11, 2025

Estudiantes de la FCEA UAS triunfan en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA con proyectos innovadores y de impacto social