DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 12, 2025

De suma importancia las funciones que realiza el Departamento de Orientación Educativa de la UAS en la formación Integral de los jóvenes

Al hablar del Departamento de Orientación Educativa de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se puede mencionar varios aspectos, así lo manifestó la doctora Rocío Medina Dorado.

Medina Dorado, quien tiene a cargo la Coordinación Estatal de Orientación Educativa de la DGEP, mencionó que una de las funciones principales de esta coordinación es la elaboración de los programas de estudio que son cuatro como asignatura o como unidades de aprendizaje curricular y es la única área que cuenta con dos modalidades de intervención en el espacio áulico y presencial a través del servicio de apoyo educativo, que es el servicio departamental en el bachillerato.

Dijo que en el espacio áulico se cuenta con las asignaturas atendiendo la Nueva Escuela Mexicana y el Plan de Estudios 2024 con el primer año con Formación Socioemocional I y II, en tercer año correspondiente al Plan de Estudios 2018 se cuenta con las asignatura de Orientación Educativa III y IV, donde en esta ultimas había una actualización porque de alguna manera el Plan de Estudios 2024 va avanzando y habrá una migración de Orientación Educativa III a Formación Socioemocional III, Orientación Educativa IV a Formación Socioemocional IV y lo que va permanecer de manera continua, sin perder la esencia en el servicio departamental.

Señaló que el servicio departamental tiene una función muy noble en la Universidad y sobre el impacto positivo y favorable para los estudiantes de bachillerato, donde a fin de cuentas todas las actividades que se generan en el Departamento buscan impactar en el proyecto de vida de los alumnos, el ámbito escolar, académico, personal, social y vocacional que es determinante.

Asimismo, dijo que tanto el servicio departamental como los espacios áulicos buscan converger y unificar los objetivos y las acciones para que los estudiantes puedan construir un proyecto de vida, pero que el proyecto esté basado en estilos de vida saludable, en la toma de decisiones, en los factores de protección que son determinantes hoy el día con todo lo que está pasando en la sociedad.

Consideró que es de suma importancia la formación integral de los estudiantes, ya que hoy en día se están promoviendo con mucha fuerza los recursos socioemocionales.

Puntualizó que la Nueva Escuela Mexicana plantea cinco ámbitos específicos a desarrollar en el nivel medio superior y ahí se está trabajando a través de los libros de texto y también se está en esa constante renovación en la modificación de los programas de estudios. 

Reiteró que en esos cinco ámbitos que se hace mención uno tiene que ver con la práctica y la colaboración ciudadana; en ese sentido, se busca crear y fomentar entorno seguro, la cultura de paz y que el estudiante todo lo que aplique, analice y reflexione en los espacios áulicos pueda aplicarse para sí mismo y también se conecte con la comunidad, por lo que este ámbito es fundamental hoy en día.

Otro ámbito central que explicó fue el ámbito de la salud, ya que este término es muy amplio y abarca el aspecto físico, mental, emocional y desde ahí se aboca a atender la salud desde una mirada de la perspectiva mental y emocional en el bachillerato.

Otra sección que se trabaja está orientada a desarrollar el ámbito de educación integral en sexualidad y género, que son temas fundamentales, sobre todo de la prevención, los tópicos y contenidos que se desprenden del mismo a nivel nacional, siendo esta una política nacional que desde el bachillerato a través de la orientación educativa se está trabajando y promoviendo.

Externó que existen otros dos ámbitos que se están promoviendo aquí, que tratan de las actividades artísticas y culturales, pero existe un espacio en la DGEP que lo fomenta y de igual manera las actividades físicas deportivas, es otro el espacio que lo trabaja.

Cabe mencionar que en esta semana se tuvo la última conferencia de un diplomado que se está aplicando a nivel estatal para docentes del área de orientación educativa, formación socioemocional, psicología, actividades artísticas y deportes, por lo que se tienen cinco grupos en todo el estado y se está por finalizarlo. Se trata de la primera edición del Diplomado de Recursos Socioemocionales, para que los docentes estén formados en todos los elementos que tiene que ver con el currículo ampliado y con la Nueva Escuela Mexicana.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 13, 2025

A “Paso de Gato”, Radio UAS lleva a todo Sinaloa el arte, la música, el teatro y la literatura que emergen dentro y fuera de la Casa Rosalina


Octubre 13, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías charla sobre el apoyo a la trayectoria universitaria en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas


Octubre 13, 2025

Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia


Octubre 13, 2025

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral; el 90 por ciento de más de 15 mil trabajadores se pronunciaron a favor del SÍ


Octubre 13, 2025

Seleccionan a María Victoria Sauceda, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, como poeta destacada en el Concurso Internacional de Poesía Libre


Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México


Octubre 11, 2025

Estudiantes de la FCEA UAS triunfan en la XIX Expo Nacional Emprendedora ANFECA con proyectos innovadores y de impacto social


Octubre 11, 2025

¡Logro sin precedente! Obtiene la Facultad de Ingeniería de la UAS la certificación de cuatro laboratorios por parte de la Entidad Mexicana de Acreditación


Octubre 11, 2025

Claudia Elia Villalobos, investigadora de la UAS, es distinguida con el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia