Con la Carta de la Tierra para el cuidado de nuestra casa común, inauguran la Jornada por la Madre Tierra en la Preparatoria Emiliano Zapata
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y en coordinación con la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) inauguraron la Jornada por la Madre Tierra edición 2025 con la conferencia “Carta de la Tierra, una invitación a nuestros jóvenes para el cuidado de nuestra casa común” dictada por la doctora Yamel Rubio Rocha.
La bienvenida a los jóvenes estudiantes presentes en la Sala Audiovisual de la Preparatoria, estuvo a cargo del secretario académico, el maestro en ciencias José Manuel Anistro González, quien habló del enfoque educativo que impulsa la UAS, que busca el desarrollo del alumnado de bachillerato en todas sus dimensiones, no solo académica.
“Entonces chicos, en la educación van a escuchar siempre ustedes una palabra que habla sobre integridad, educación integral. Una persona íntegra, un estudiante íntegro no se limita nada más a estudiar matemáticas, biología, química, sino que también se adjunta a su formación el sentido de cuidado a la comunidad, de cuidado al medio ambiente. Y todas estas actividades que refieren al cuidado de la madre tierra seguramente dejarán un buen impacto en cada uno de ustedes. Entonces chicos, abracen estos proyectos porque, así como la doctora Yamel Rubio, hay muchas personas altruistas y muy valerosas que hacen estas labores en la institución y en el mundo”, les dijo.
Asimismo, presentó a la conferenciante de la Facultad de Biología, la doctora Yamel Rubio Rocha, donde es investigadora miembro del Comité de la Carta de la Tierra UAS.
Rubio Rocha ha sido promotora y gestora de diversos proyectos de investigación, educación ambiental, ciencia ciudadana y conservación de territorios, impulsando la participación de las mujeres y jóvenes; asimismo promovió la creación de la Reserva Universitaria de Nuestra Señora de Cosalá, el Museo del Jaguar y la Estación Científica del Carmen en San Ignacio, Sinaloa.
“Viene ese día de la Tierra y se cumplen 55 años, imagínense, 55 años, cuando surge esta gran inquietud. ¿Y saben dónde surge? Con nuestros vecinos del norte, en Estados Unidos. A nivel planetario, ha habido diferentes movimientos por promover la conservación de la naturaleza, la salud humana, la salud de los animales, del planeta, etcétera, pero déjenme decirles que esto fue muy importante”, explicó durante la conferencia.
En ese sentido, presentó los cuatro grandes ejes de la Carta de la Tierra, “una declaración internacional de principios y propuestas progresistas en donde se afirma que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles”, comenzando con “el respeto y cuidado de la comunidad de la vida”; la “integridad ecológica”; la “justicia social y económica” y la “democracia, la no violencia y la paz”.
“Desde la universidad, desde cualquier ámbito de la sociedad, nos están llamando a fomentar el respeto y la cultura de la paz. Tenemos que hacerlo desde nuestra casa, desde nuestro salón de clases”, les dijo.
Presentes en la conferencia también estuvo la secretaria administrativa de la preparatoria, la doctora Sara García Villegas; la responsable del Departamento de Tutorías, la doctora Mireya Ramos Sámano; el coordinador de la Academia de Biología, Roberto Cárcamo Aréchiga; la responsable del Plan de Sostenibilidad y coordinadora del Departamento de Servicio Social, la maestra Denisse Burgueño Alor y el responsable del Sistema de Gestión de Calidad y miembro del Comité de la Carta de la Madre Tierra, maestro Alexis Bernabé Pérez Camacho.