¡Del consultorio a la pluma! Jesús Alejandro, egresado de la Facultad de Medicina de la UAS, publica su poemario “Cuando mis ojos no veían”
Dentro de las directrices del quehacer universitario se encuentra el eje cultural, el cual abona a la formación integral y de calidad de los alumnos desde el fomento a las artes en sus distintas presentaciones, es desde está enseñanza que los estudiantes cultivan el gusto por la expresión artística; muestra de ello, el joven egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Jesús Alejandro Aldana Peñuelas quien recientemente publicó su primer libro “Cuando mis ojos no veían”, un poemario que recopila diferentes etapas de su vida.
Durante su presentación del libro, el escritor egresado de la Facultad de Medicina explicó que esta obra que se divide en cuatro partes aborda diferentes aspectos personales de la vida, desde el desamor, la melancolía, familia complicada, amistad, salud y muchos otros, plasmando sus letras en esta obra como una forma de sobrellevar emociones y situaciones que se han presentado en su vida.
“Llevo escribiendo desde los 19 años, y hoy tengo 25, pero siento que conforme he avanzado en mi vida y la carrera, he podido utilizar la escritura para lidiar con cada momento y situación que se me ha presentado y he podido utilizar las palabras para contar mi historia, sin tener que hacerlo de forma literal”, expresó.
Asimismo, señaló que el título del libro hace referencia a no poder auto versé lo bueno de sí mismo, al interior y exterior, además de haber nacido con una ptosis, condición en la que el párpado superior se encuentra más abajo de lo normal; sin embargo, esto lo ha inspirado a continuar con la escritura y plasmar sus pensamientos en poemas.
Ante lo presentado, destacó que haber estudiado dentro de las aulas universitarias también lo impulsó, ya que el gran valor académico le permitió continuar el desarrollo habilidades literarias como la redacción y la lectura, algo importante para animarse a publicar de forma independiente su primer libro.
“Siento que la medicina me permitió conocer esto y si no hubiera vivido las experiencias que viví, tal vez ninguno de los poemas que están aquí existirían (…) cada uno de los siete años que estudien en Medicina fueron además de formativos, fueron importantes para mí, para contar historias, conocer personas y tener experiencias”, enfatizó.
Es así como la Máxima Casa de Estudios continúa cultivando egresados de calidad, capaces de emprender el vuelo y destacar en los diferentes ámbitos desde lo profesional, cultural y personal.