DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 23, 2025

“Cacahuates Japoneses”, nuevo programa de Radio UAS que invita a conocer la cultura, historia, costumbres y gastronomía de Japón

“Cacahuates Japoneses” es la nueva propuesta radiofónica que se suma a la programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), contenido sonoro que invita a los radioescuchas a conocer la cultura, historia, gastronomía y costumbres de Japón, así lo anunció el productor de esta emisora cultural, Aldo Rodríguez.

El también coordinador del programa, el cual inició transmisiones el pasado lunes 20 de enero, bajo la conducción de Víctor Kerber, indicó que es una producción original que nace del interés y la colaboración de la comunidad cultural japonesa, la Asociación Nisei y Sansei de Culiacán A.C. y Radio Universidad.

“Se va a tocar la historia de Japón, por qué se llama Japón, quiénes poblaron Japón, la relación que hubo con China en un principio, su separación, los guerreros Samurai (…) conduce toda una personalidad llamada, Víctor Kerber, es un economista nacido en México, tiene ascendencia japonesa (…) aparte fue diplomático en el país Del Sol Naciente, entonces eso le da varios plus y por lo tanto, sus narraciones realmente te enganchan y aparte, ha invitado a ciertas personas que son también especialistas en cultura japonesas”, compartió.

Mencionó que por la época que se vive, las películas y los animes existe una gran demanda, principalmente entre la juventud por conocer más acerca de Japón, es por ello que se decidió realizar este proyecto que, además cuenta con música ceremonial, jazzistas japoneses, así como, música de las películas de Miyazaki.

"Este programa se va a transmitir los lunes a las 5:30 de la tarde y se va a repetir los viernes a la misma hora y estamos buscando un espacio para el domingo para tener un horario más familiar", dijo.

El productor de la emisora cultural informó que la emisión de los programas estará disponible en la plataforma de Spotify, en la idea de llegar a un mayor número de oyentes, así mismo, reiteró la invitación a sintonizar Radio UAS todos los lunes, en punto de la 5:30 de la tarde y disfrutar de "Cacahuates Japoneses”.

"Si quieren conocer, darse un viaje radiofónico, un viaje sonoro para conocer la vida, la gastronomía, la historia del país Del Sol Naciente, Japón, en voz de un especialista como lo es Víctor Kerber, Cacahuates Japoneses, es una producción en colaboración de la Asociación Nisei y Sansei A.C., la comunidad cultural japonesa en Culiacán y Radio Universidad”, invitó Aldo Rodríguez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Presenta la UAS libro que rescata los discursos de las 40 personalidades que han recibido el Grado Doctor Honoris Causa por parte de la Casa Rosalina


Noviembre 13, 2025

“Diablo, Diablito”, nueva publicación de la UAS inspirada en una leyenda de San Ignacio, se presenta en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025


Noviembre 13, 2025

Conmemora la UAS el Día Nacional del Libro con la presentación de “La alteridad castigada: Ensayos sobre Óscar Liera”, del escritor Javier Velázquez


Noviembre 12, 2025

¡Productividad, calidad y pasión! Presenta la UAS su proyecto editorial para el periodo 2025-2029, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Culiacán


Noviembre 07, 2025

Presentan el libro “Los derechos humanos y su protección en el sistema mexicano e interamericano”, para el fortalecimiento de la cultura jurídica


Noviembre 06, 2025

Llega el programa Libros Libres a las preparatorias de la UAS


Noviembre 05, 2025

Llega “Si tú me cantas yo siempre vivo” a Radio UAS, con el Coro infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Ensamble Folklórico


Noviembre 01, 2025

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria


Octubre 31, 2025

Inaugura la UAS en la Galería de Arte Frida Kahlo la VIII Exposición Internacional de Artes “Una Fiesta Viva de México”, con 172 artistas de ocho diferentes países


Octubre 30, 2025

Como un tributo a la cosmovisión sobre la vida y la muerte, la UAS presenta con cantos, danza y tradición el altar monumental “Ritual Azteca” en el Portal del Edificio Central