DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras

Investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó su opinión por las implicaciones del reciente decreto del presidente de Estados Unidos de América Donald Trump, que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dijo que esta decisión podría vulnerar la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras sin la autorización del gobierno mexicano.

El doctor Renato Pintor Sandoval destacó que esta medida no es nueva en el discurso político de Estados Unidos, recordó que, durante el primer mandato de Trump, ya se planteó la posibilidad de involucrar a las fuerzas armadas norteamericanas en territorio mexicano bajo el argumento de combatir el narcotráfico, “México, en aquel entonces, mantuvo una postura firme de no intervención, argumentando que estos eran problemas locales”, señaló el académico.

El Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) subrayó que el problema del narcotráfico, específicamente la crisis del fentanilo ha crecido significativamente en Estados Unidos, donde cerca del 25 % de la población presenta alguna dependencia hacia esta sustancia.

Pintor Sandoval indicó que la industria farmacéutica estadounidense jugó un papel importante en la proliferación de esta droga, originalmente desarrollada para usos médicos para tratamientos de diversas afecciones médicas. Sin embargo, consideró que clasificar a los cárteles como terroristas no resolverá la raíz del problema.

También alertó sobre los riesgos de esta medida para las relaciones bilaterales; señaló que la histórica tendencia de Estados Unidos a actuar unilateralmente, sin solicitar el consentimiento de otros países, podría escalar las tensiones.

Manifestó que el enfoque norteamericano tiende a priorizar la dimensión médica del narcotráfico, mientras que México lo aborda como un asunto de seguridad nacional, lo que genera discrepancias en la colaboración.

El doctor Renato Pintor Sandoval instó a ambos países a establecer un diálogo claro y a buscar soluciones conjuntas que respeten la soberanía de México, “es fundamental generar estrategias y reconocer que mientras para Estados Unidos es un problema médico, para México representa un asunto de seguridad nacional, (…), esta falta de entendimiento podría tener repercusiones serias, especialmente con el reciente decreto”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 18, 2025

La UAS y el IMSS realizan Jornada de Vacunación y revisión médica de los estudiantes, docentes y personal de la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con la Subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda Federal; presentó la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero


Septiembre 09, 2025

Confrontación entre grupos del crimen organizado en Sinaloa ha dejado un impacto económico de 36 mil millones de pesos solo en lo que va del 2025


Septiembre 18, 2025

Llevan a la Preparatoria Hermanos Flores Magón la primera edición de la Feria del Deporte UAS, con más de 30 diferentes disciplinas


Septiembre 18, 2025

Importante que las y los enfermeros se profesionalicen de manera continua para asegurar una atención de alta calidad a los pacientes, asegura experta


Septiembre 18, 2025

Estudiantes de bachillerato de la UAS destacaron en la 17ª Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, en Río de Janeiro, Brasil


Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto