DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras

Investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó su opinión por las implicaciones del reciente decreto del presidente de Estados Unidos de América Donald Trump, que clasifica a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, dijo que esta decisión podría vulnerar la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras sin la autorización del gobierno mexicano.

El doctor Renato Pintor Sandoval destacó que esta medida no es nueva en el discurso político de Estados Unidos, recordó que, durante el primer mandato de Trump, ya se planteó la posibilidad de involucrar a las fuerzas armadas norteamericanas en territorio mexicano bajo el argumento de combatir el narcotráfico, “México, en aquel entonces, mantuvo una postura firme de no intervención, argumentando que estos eran problemas locales”, señaló el académico.

El Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) subrayó que el problema del narcotráfico, específicamente la crisis del fentanilo ha crecido significativamente en Estados Unidos, donde cerca del 25 % de la población presenta alguna dependencia hacia esta sustancia.

Pintor Sandoval indicó que la industria farmacéutica estadounidense jugó un papel importante en la proliferación de esta droga, originalmente desarrollada para usos médicos para tratamientos de diversas afecciones médicas. Sin embargo, consideró que clasificar a los cárteles como terroristas no resolverá la raíz del problema.

También alertó sobre los riesgos de esta medida para las relaciones bilaterales; señaló que la histórica tendencia de Estados Unidos a actuar unilateralmente, sin solicitar el consentimiento de otros países, podría escalar las tensiones.

Manifestó que el enfoque norteamericano tiende a priorizar la dimensión médica del narcotráfico, mientras que México lo aborda como un asunto de seguridad nacional, lo que genera discrepancias en la colaboración.

El doctor Renato Pintor Sandoval instó a ambos países a establecer un diálogo claro y a buscar soluciones conjuntas que respeten la soberanía de México, “es fundamental generar estrategias y reconocer que mientras para Estados Unidos es un problema médico, para México representa un asunto de seguridad nacional, (…), esta falta de entendimiento podría tener repercusiones serias, especialmente con el reciente decreto”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración