DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 30, 2024

Investigación de estudiantes de la UAS revela estrategias de precios en El Buen Fin, con aumentos durante el sábado con respecto a los otros días

Una investigación realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reveló prácticas sorprendentes en torno a los precios durante El Buen Fin, dicho estudio, desarrollado por estudiantes de segundo grado de la  Licenciatura en Mercadotecnia, consistió en monitorear productos durante los cuatro días del evento, encontrando que muchos artículos incrementan su precio el sábado para luego regresar al costo inicial el domingo y lunes, este patrón coincide con el día en que las personas suelen realizar más compras, aprovechando su tiempo libre después del trabajo.

Al dar a conocer lo anterior la maestra Ligia del Carmen Cosío Cabanillas recordó que El Buen Fin surgió en 2007 como una adaptación del Black Friday estadounidense, implementado en México durante el gobierno de esa época.

“Su principal objetivo fue reducir la fuga de capital hacia Estados Unidos, especialmente en las regiones fronterizas, donde las ofertas del Black Friday eran altamente atractivas, (…), desde entonces, este evento ha ganado popularidad, convirtiéndose en un periodo clave para el consumo en el país”, reiteró.

Los resultados de la investigación destacaron cómo las estrategias de precios se alinean con el comportamiento y la psicología del consumidor, dijo que el aumento de precios el sábado responde a que este día concentra el mayor volumen de compras y los consumidores, motivados por la percepción de urgencia y disponibilidad de tiempo, realizan adquisiciones sin cuestionar el valor real de las ofertas.

Señaló que, promociones como descuentos, meses sin intereses y dos por uno son las herramientas principales de atracción durante El Buen Fin; sin embargo, la investigación encontró que en muchos casos estas ofertas pueden ser engañosas, “esta práctica no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también refleja una estrategia comercial basada en la manipulación psicológica”.

Finalmente, Ligia del Carmen Cosío Cabanillas, dijo que eventos como El Buen Fin no solo impactan en la economía, sino que también explotan hábitos y comportamientos del consumidor.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes