DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 22, 2024

Realizan la UAS y el Colegio de Historia de Sinaloa mesa redonda con investigaciones sobre la Historia de la Educación y la Salud en la entidad

El XX Encuentro de Historiadores de Sinaloa, organizado por el COLHSIN y la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en su homenaje al doctor Arturo Carrillo Rojas, desarrolló una mesa redonda sobre Historia de la Educación y la Salud, donde investigadores de dicha Unidad Académica abordaron sus investigaciones en este tópico.

María Helda Rivera Calvo, profesora e investigadora de la facultad, quien abrió esta actividad, compartió parte de sus investigaciones relacionadas a las primeras escuelas de párvulos en Culiacán en los años de 1895 a 1910, durante el Porfiriato.

“Es el conocimiento de la Historia de la Educación, en un tema que es la educación preescolar y en mis investigaciones busco explicar cómo surge, se desarrolla y se consolida hasta el 2002, que se vuelve obligatoria la educación preescolar y es ahí donde uno se pregunta por qué tardaron tanto tiempo en hacerlo obligatorio”, compartió.

En ese contexto de Historia de Educación, Héctor Carlos Leal Camacho, investigador de la Facultad, en su participación abordó a los empresarios y las escuelas desde el artículo 123 en Sinaloa, desde el año de 1917 que es cuando se crean hasta 1940, un periodo de auge.

“Estas escuelas le llamaban artículo 123 porque eran producto de la obligación que tenían los empresarios o patrones de establecer en su localidad, para sus trabajadores de un ingenio, hacienda o empresa, tenía una obligación de educar a sus trabajadores, pero, sobre todo, a sus hijos, observando en esta investigación que siempre el patrón tenía algún pretexto para no establecer las escuelas”, señaló.

Sin embargo, en Culiacán se establecieron alrededor de 250 escuelas, algo relevante puesto que, a partir de ese auge, vieron a la educación como una forma de necesidad social para seguir estudiando, surgiendo de esta base escuelas particulares, lo que lo hace un periodo importante en este rubro.

Por otra parte, Sergio Arturo Sánchez Parra, investigador y coordinador de posgrado de la unidad académica de Historia, en este encuentro del Colegio de Historiadores presentó una serie de diapositivas relacionadas a su proyecto de investigación concluido donde aborda un momento controversial de la UAS en el periodo de 1970 a 1972, la gobernabilidad en crisis en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Lo que aquí expongo tiene que ver con dos conceptos, que son los que vertebran la investigación, que tiene que ver con la gobernabilidad; cómo se construye, cómo se pierde y al mismo tiempo la legitimidad de alguien que tiene mandato para ejercer poder dentro de una institución educativa”, expuso.

Otra de las profesionales de la Historia tanto del Colegio de Historiadores, de la Facultad de Historia y de otros organismos que tuvo participación fue Venecia Citlali Lara Caldera,  investigadora de la facultad; en las distintas vertientes ella abordó el aspecto de la Salud sobre la lepra y viruela en Sinaloa de la primera mitad del siglo XX, la cual fue alta pero no mortal, creando estigmas en personas que padecieron este padecimiento, principalmente en la zona rural del área centro del estado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 05, 2025

Cierran las Jornadas de Lingüística y Literatura de la UAS con la presentación del libro “Engrirse con el lenguaje”, a la memoria de José Everardo Mendoza


Abril 05, 2025

La UAS prepara a docentes de cara a la Evaluación para la Certificación en los estándares de competencia en la Facultad de Ingeniería Culiacán


Abril 05, 2025

Prohibición de comida chatarra en las escuelas del país ayudará a reducir la problemática de obesidad infantil que enfrenta México, señala especialista


Abril 05, 2025

La FEFyDE llega a sus 39 años con grandes avances y seguirá consolidándose con eventos como el Congreso de Educación Física, Salud y Deporte


Abril 04, 2025

Necesario elaborar diccionarios regionales que ayuden a romper el centralismo lingüístico; mostrar la palabra y cultura de cada comunidad


Abril 04, 2025

Con su exposición en la Unidad Regional Centro, culminan las comparecencias de las personas aspirantes a la Titularidad de la Rectoría de la UAS 2025-2029


Abril 04, 2025

Alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UAS realizan Emprende-Com, para promover con éxito sus emprendimientos de productos o servicios


Abril 04, 2025

Desde marzo, detecta Estación Climatológica de la UAS incremento de rayos ultravioleta de hasta 8 puntos en Culiacán; piden a la población protegerse


Abril 04, 2025

La UAS lleva a estudiantes de bachillerato conferencia sobre oportunidades y desafíos para los profesionistas del siglo XXI, como innovación y liderazgo


Abril 04, 2025

La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre la convocatoria para el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico