DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 02, 2024

La creatina, un suplemento alimenticio llamativo por sus propiedades benéficas para el cuerpo y que puede ser consumido por cualquier persona

En el mundo de los suplementos alimenticios existe un extenso catálogo, donde se encuentran desde proteínas hasta óxidos y aminoácidos, siendo la creatina un suplemento muy llamativo, por sus propiedades benéficas para el cuerpo, señaló José Antonio Mora Melgem, docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El investigador dijo que la creatina es una molécula que el propio cuerpo humano produce a través de los riñones y el hígado, así como también se encuentra en algunos alimentos de origen animal como carnes rojas y algunos pescados.

“Esta molécula juega un papel muy importante en la generación de energía dentro del músculo, sobre todo al momento de estar haciendo ejercicio en los primeros segundos, en el sistema energético de los fosfágenos, permite que estemos generando energía rápidamente, que sobre todo en ejercicios de alta intensidad nos ayuda a mejorar el rendimiento.

En ese sentido, subrayó que no únicamente se recomienda la cretina a las personas que realizan deporte, sino que se recomienda a cualquier persona, ya que gracias a distintos estudios que se le han realizado a la creatina, se demuestra que el consumo de este suplemento tiene múltiples ventajas y se han demostrado los beneficios que tiene para personas mayores, ayudando a combatir la pérdida de masa muscular que ocasiona la edad.

Destacó que la presentación más común de la creatina es la monohidratada, por ser la molécula más estudiada que ha comprobado sus beneficios y su fácil forma de consumo, ya que mayormente se presenta en polvo y de mezcla con agua natural, en una cantidad de un gramo de creatina por cada 10 kilos de peso, y se puede consumir sin necesidad de realizar actividad física.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025