DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 30, 2024

La UAS está en proceso de reacreditación institucional, valorando la mejora de sus programas educativos y la formación integral de alumnos y docentes

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra en un proceso de reacreditación institucional, guiada por las directrices del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación, el cual ha adoptado un cambio significativo hacia un modelo cualitativo de evaluación.

Durante 30 años, el enfoque fue principalmente cuantitativo, centrado en resultados específicos, hoy en día, se valora una formación integral en seis ámbitos esenciales, destacando la profesionalización de estudiantes y docentes, así como la mejora continua de los programas de licenciatura, entre otras, externó el coordinador académico de la Secretaría Académica Universitaria de la UAS.

El maestro en ciencias Luis Gilberto Pietsch Castro dijo que el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación surge de la Ley General de Educación Superior y su artículo 60, que establece los cimientos para la evaluación y acreditación de instituciones en el país. Con esta normativa, el CEAES (Consejo de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) se encarga de supervisar y reconocer a los organismos evaluadores externos, explicó.

“Para la UAS, los objetivos hacia este nuevo modelo de evaluación están definidos en el Plan de Desarrollo Institucional Visión 2025, la institución se compromete a realizar una autoevaluación exhaustiva de todos sus programas educativos, (…), este compromiso incluye la acreditación externa de dichos programas para garantizar la calidad educativa que ofrece la universidad”, comentó.

La UAS también enfatiza su compromiso con la transparencia y la excelencia académica, abriendo sus puertas a las evaluaciones externas, donde entidades acreditadas revisan detalladamente sus reportes de autoevaluación y evidencias presentadas, afirmó. En esta transparencia participan organizaciones y colegios de profesionales, así como dependencias gubernamentales, lo cual fortalece la objetividad de los procesos de evaluación y asegura que se realice un manejo responsable de los recursos públicos, señaló Pietsch Castro.

Entre los logros recientes, se destaca la acreditación de más de 100 programas de licenciatura y el reconocimiento de más de 60 programas de posgrado en el Sistema Nacional de Posgrado. Adicionalmente, la UAS se sometió a una autoevaluación integral desde septiembre de 2023, la cual concluyó en enero de 2024, “tras una revisión exhaustiva, el CEAES emitió un oficio de cumplimiento, validando el compromiso de la UAS con los estándares exigidos por la Ley General de Educación Superior”, informó.

Luis Gilberto Pietsch Castro destacó que este proceso de reacreditación reafirma el esfuerzo continuo de la UAS por mantener y elevar su calidad educativa, además de reflejar su dedicación a responder ante la sociedad sobre el uso adecuado de los recursos públicos. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 14, 2025

Rescatan especialistas la importancia de la agricultura responsable para un futuro sostenible, mostrando acciones que reduzcan los impactos negativos


Octubre 13, 2025

A través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el próximo 2 de marzoA través del CIDOCS, la UAS convoca a una edición más de su Maestría en Ciencias Clínicas, la cual iniciará el p


Octubre 13, 2025

La comunidad rosalina celebra el sí a la Reingeniería Integral Universitaria, que ratifica la solidaridad, la empatía y la gratitud hacia la institución


Octubre 13, 2025

A “Paso de Gato”, Radio UAS lleva a todo Sinaloa el arte, la música, el teatro y la literatura que emergen dentro y fuera de la Casa Rosalina


Octubre 13, 2025

Realiza el Programa Institucional de Tutorías charla sobre el apoyo a la trayectoria universitaria en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas


Octubre 13, 2025

Se suma el CIDE a la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 reflexionando sobre el papel de la educación a distancia


Octubre 13, 2025

Recibe el H. Consejo Universitario los resultados de la Consulta sobre el futuro de la Reingeniería Integral; el 90 por ciento de más de 15 mil trabajadores se pronunciaron a favor del SÍ


Octubre 13, 2025

Seleccionan a María Victoria Sauceda, alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata, como poeta destacada en el Concurso Internacional de Poesía Libre


Octubre 13, 2025

La versatilidad de los Sistemas Globales de Navegación Satelital ha abierto paso a nuevas aplicaciones, impactando directamente en sectores claves


Octubre 13, 2025

Busca investigadora de la UAS generar políticas públicas para mejorar las condiciones laborales de los docentes del noroeste de México