DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 30, 2024

Exitosa la participación de la Facultad de Agronomía de la UAS en el Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas de la UABC, campus Mexicali

Como excelente fue considerada la participación de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el XXVII Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas que se llevó a cabo recientemente los días 24 y 25 de octubre en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Mexicali.

El doctor Azareel Angulo Castro, especialista en Suelos y Agua de la Unidad Académica de Agronomía, explicó que fue una participación muy importante, ya que se presentaron dos ponencias magistrales y más de 15 entre cartel y ponencias cortas, donde destacó la excelente participación de la doctora Yareli Cázares Flores, quien se trajo el primer lugar en modalidad cartel, por lo que esta Facultad está a la altura de cualquier otra Universidad y es posible aportar muchos conocimientos que están en la vanguardia y que son competitivos ante otras instituciones educativas.

Angulo Castro agregó que la importancia de participar en este tipo de congresos radica en que los alumnos de licenciatura y posgrado puedan mostrar sus avances de investigación y que difundan lo que esta Unidad Académica de Agronomía está generando en conocimiento relacionado con la agricultura.

Explicó que en cada oportunidad que existe de participar en este tipo de congresos, ya sean nacionales e internacional, la Facultad está presente cada día con más ponencias, con más estudiantes que desean participar, con más docentes y más premios, lo cual es indicativo que Agronomía va por un buen camino y se seguirá participando en todo los Congresos que sean invitados.

En lo que respecta a la participación que estuvo a su cargo, la cual fue el análisis del suelo en la producción de grano, puntualizó que fue muy pertinente, ya que una vez concluida su participación fue abordado por productores de los estados de Durango y Zacatecas, los cuales tienen problemas con las aguas salinas, así como suelos con problemas de salinidad, por lo que se intercambiaron algunas ideas y se estuvieron compartiendo algunos correos electrónicos para posteriormente poder asesorarlos y compartir sus conocimientos.

Por último, el especialista en Suelos y Aguas dijo que existen algunos problemas que allá no existen y viceversa, por lo que el escuchar opiniones y puntos de vista de Sinaloa con gente del norte, pues es muy productivo y fructífero para que conozcan qué es lo que pasa en Sinaloa y acá se sepa qué pasa en ese estado del norte y cómo se pueden complementar y compartir para ambos estados.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones