DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2024

Promueven la inclusión plena en los espacios escolares de la UAS con la conferencia Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación

Con el objetivo de propiciar la inclusión plena en las aulas y en los espacios escolares, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo a través del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), la conferencia virtual "Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación".

La charla dirigida a la comunidad estudiantil del plantel educativo fue impartida por la psicóloga Gloria del Crisol Duarte Benítez, quien expuso que el acompañamiento entre iguales o la asesoría par o asesoría para especial, es una de las estrategias didácticas que se utilizan para que los estudiantes que presentan alguna dificultad o que enfrentan alguna barrera para el aprendizaje sean incluidos en este sistema educativo.

"Cuando hablamos de un acompañamiento asertivo, en lo académico, nos vamos a referir al asesoramiento que permite el desarrollo de habilidades físicas, intelectuales y sociales que fomentan el proceso tanto de desarrollo personal como cognitivo de la persona, de nuestro asesorado y este desarrollo es mutuo, tanto tú aprendes de la persona con diversidad funcional como ella aprende de ti", explicó.

La colaboradora de ADIUAS, aseguró que este tipo de asesorías entre iguales, es una de las estrategias didácticas más efectivas, ya que se logra desarrollar una mejor comunicación, se pueden hacer ejemplos cotidianos que ellos entienden y existe una practicidad en la aplicación del aprendizaje.

Asimismo compartió que para las personas con diversidad funcional, su condición no es la mayor barrera que tienen que superar, si no la violación de sus derechos, entre ellos, el derecho a la autonomía y es que señaló que la sociedad se crea una expectativa acerca de este sector poblacional que hace que la ayuda sea limitada no sólo en el entorno familiar, escolar, si no también en el social.

La psicóloga invitó a la comunidad universitaria a cambiar el lenguaje al momento de referirse a estas poblaciones, a dejar de verlas como una persona incapaz de realizar algo, sino más bien, mirarla como una persona que sí lo puede hacer, pero lo va a hacer de una manera diferente y manifestó que con este tipo de acciones harán que la cultura social se vaya transformando hasta lograr ser percibidos de diferente manera tanto en lo familiar, en lo escolar y laboral.

"Lo primero que hay que hacer es dejar caer esa venda de los ojos de que una persona con discapacidad no es capaz de realizar ciertas acciones, esa negatividad, hace que en muchas ocasiones se realicen las tareas propias de las personas con discapacidad para que ellas no tengan enfrentarse a ello, esto lo único que provoca es que se deteriore el autoestima de la persona y además que sea una excusa para la otra persona en cuestión de sentirse bien, de sentir que la otra persona logró las cosas gracias al apoyo que le brindó", dijo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre