DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 01, 2024

Promueven la inclusión plena en los espacios escolares de la UAS con la conferencia Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación

Con el objetivo de propiciar la inclusión plena en las aulas y en los espacios escolares, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo a través del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS), la conferencia virtual "Acompañamiento asertivo para la inclusión y no discriminación".

La charla dirigida a la comunidad estudiantil del plantel educativo fue impartida por la psicóloga Gloria del Crisol Duarte Benítez, quien expuso que el acompañamiento entre iguales o la asesoría par o asesoría para especial, es una de las estrategias didácticas que se utilizan para que los estudiantes que presentan alguna dificultad o que enfrentan alguna barrera para el aprendizaje sean incluidos en este sistema educativo.

"Cuando hablamos de un acompañamiento asertivo, en lo académico, nos vamos a referir al asesoramiento que permite el desarrollo de habilidades físicas, intelectuales y sociales que fomentan el proceso tanto de desarrollo personal como cognitivo de la persona, de nuestro asesorado y este desarrollo es mutuo, tanto tú aprendes de la persona con diversidad funcional como ella aprende de ti", explicó.

La colaboradora de ADIUAS, aseguró que este tipo de asesorías entre iguales, es una de las estrategias didácticas más efectivas, ya que se logra desarrollar una mejor comunicación, se pueden hacer ejemplos cotidianos que ellos entienden y existe una practicidad en la aplicación del aprendizaje.

Asimismo compartió que para las personas con diversidad funcional, su condición no es la mayor barrera que tienen que superar, si no la violación de sus derechos, entre ellos, el derecho a la autonomía y es que señaló que la sociedad se crea una expectativa acerca de este sector poblacional que hace que la ayuda sea limitada no sólo en el entorno familiar, escolar, si no también en el social.

La psicóloga invitó a la comunidad universitaria a cambiar el lenguaje al momento de referirse a estas poblaciones, a dejar de verlas como una persona incapaz de realizar algo, sino más bien, mirarla como una persona que sí lo puede hacer, pero lo va a hacer de una manera diferente y manifestó que con este tipo de acciones harán que la cultura social se vaya transformando hasta lograr ser percibidos de diferente manera tanto en lo familiar, en lo escolar y laboral.

"Lo primero que hay que hacer es dejar caer esa venda de los ojos de que una persona con discapacidad no es capaz de realizar ciertas acciones, esa negatividad, hace que en muchas ocasiones se realicen las tareas propias de las personas con discapacidad para que ellas no tengan enfrentarse a ello, esto lo único que provoca es que se deteriore el autoestima de la persona y además que sea una excusa para la otra persona en cuestión de sentirse bien, de sentir que la otra persona logró las cosas gracias al apoyo que le brindó", dijo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

La UAS realiza reunión informativa con el personal de los edificios del Campus Buelna para afinar su participación en el Segundo Simulacro Nacional 2025


Septiembre 17, 2025

La Secretaría Académica Universitaria realiza taller para capacitar sobre la implementación de la documentación del Sistema ISO 9001 en Tutorías


Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado