DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 03, 2024

Convoca la UAS a la primera edición del Diplomado en Inteligencia Artificial para la Docencia en Educación Superior, a realizarse en modalidad mixta

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Educación Superior (DGES), y la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL), convoca a la primera edición del “Diplomado en Inteligencia Artificial para la Docencia en Educación Superior”, en modalidad mixta, dando inicio el próximo 23 de septiembre.

El docente de la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL), doctor Juan Diego Vejar Serrano, quien fungirá como uno de los facilitadores del citado programa, explicó que este diplomado tiene como objetivo capacitar a los profesores de Educación Superior en el uso ético de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la integración en sus métodos de enseñanza y el diseño de actividades educativas innovadoras que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de los estudiantes

“Tenemos previstos cuatro módulos los cuales están diseñados para introducir a los docentes a formas concretas de cómo aplicar estas tecnologías a su trabajo, en primer lugar, hacer una introducción de cuáles son los alcances de las tecnologías, cómo detectarlas y aprovecharlas en el aula, en el segundo módulo los docentes evaluarán maneras claras para aplicarlo en diseños de materiales didácticos”, precisó.

Así como en el tercer módulo se enfocará en el diseño de instrumentos de evaluación formativa y sumativa con Inteligencia Artificial (IA), culminando con la cuarta etapa la cual consistirá en las Implicaciones éticas de la lA en la educación superior. 

Vejar Serrano destacó que algunos de los requisitos básicos para formar parte de esta oferta académica es pertenecer a la planta docente del Nivel Superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y completar su registro de inscripción antes del 13 de septiembre, mismo que no tendrá ninguna cuota de recuperación, contando con un cupo máximo de 150 participantes. 

“Extiendo la invitación a todos los interesados en capacitarse en estas cuestiones tan cruciales y paradigmáticas de lo que se nos viene en el futuro especialmente para quienes pudieran tener menor contacto con este tipo de tecnologías porque representará un cambio decisivo en la manera de diseñarse la educación en nuestro país y en el mundo”, expuso.

Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 66-77-59-38-27 o al correo electrónico: dges@uas.edu.mx.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones