DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 05, 2024

Maestrando de la Facultad de Informática Culiacán participará como ponente en el XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Estructural

Eliel Avilez Valenzuela, estudiante de maestría en Ciencia de la Información de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participará como ponente en el Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en su vigésima cuarta edición, presentará una ponencia sobre la implementación de algoritmos genéticos y modelos de clasificación para la detección de grietas en puentes de concreto reforzado.

El tema de su presentación se centra en cómo el uso de técnicas avanzadas en obras de ingeniería puede contribuir significativamente a la toma de decisiones humanas con respecto a la detección y manejo de defectos estructurales, el maestrando dijo que, al emplear algoritmos genéticos, se logra una mayor precisión y eficiencia en la identificación de grietas, lo cual es crucial para el mantenimiento y seguridad de las infraestructuras.

Avilez Valenzuela destacó la aplicabilidad de estos algoritmos con solo la toma y recopilación de imágenes de las estructuras, “estas imágenes, al ser procesadas mediante los algoritmos, permiten detectar grietas de manera efectiva, facilitando el monitoreo y la intervención temprana en las obras estructurales”.

Además, subrayó la importancia de la multidisciplinariedad en este proyecto, donde se combinan sistemas computacionales con ingeniería estructural. Esta sinergia, manifestó, permite no solo la mejora continua de las técnicas de detección, sino también la mitigación y erradicación de problemas estructurales, implementando las mejores prácticas y tecnologías disponibles.

Actualmente, recordó que trabaja con imágenes del puente Hidalgo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa; este proyecto práctico ha permitido aplicar conocimientos en un caso real, demostrando la efectividad de sus métodos y contribuyendo al análisis y mejora de una estructura específica.

El proyecto de Eliel Avilez Valenzuela cuenta con la supervisión del doctor Ramón Gaxiola Camacho, de la Facultad de Ingeniería, y del doctor Arturo Yee Rendón, de la Facultad de Informática de Culiacán, ambos directores aportan su experiencia y conocimientos para garantizar su impacto positivo en el campo de la ingeniería estructural.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 30, 2025

Mazatlán se consolida como uno de los destinos turísticos a visitar en el país, a pesar de la inseguridad que priva en el estado de Sinaloa


Abril 30, 2025

Investigadora de la Facultad de Informática Mazatlán de la UAS, finalista en los Premios Mujeres en Inteligencia Artificial de Norteamérica 2025


Abril 30, 2025

El Simposio de la UAS “Innovar, liderar y cuidar: construyendo el futuro de la Enfermería”, de suma importancia para su formación integral


Abril 29, 2025

Invita el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS al Curso de Preparación TOEFL 2025, para quien desee certificarse en el dominio del inglés


Abril 29, 2025

Promueve la UAS acciones en pro del cuidado del planeta en el Primer Encuentro por la Sostenibilidad Ambiental


Abril 29, 2025

Celebra la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS su 19 aniversario con un amplio programa de actividades para su comunidad


Abril 29, 2025

Para adentrarse a ese mundo a través de la imaginación, llevan a cabo un Taller de “Escritura Creativa” en la Biblioteca Central de la UAS


Abril 29, 2025

¡Altas expectativas! Deportistas se declaran listos para representar con gran orgullo a la UAS y agradecen al Rector el apoyo y la gestión brindada


Abril 28, 2025

Resultado de la estrategia realizada por el personal rosalino, reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional


Abril 28, 2025

Inicia la UAS Jornada Cultural por el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor “La luna nos inspira, los libros nos transforman”, en Biblioteca Central