DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2024

Recomienda especialista mantener vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización del maíz transgénico en México

Ante el riesgo que pudiera representar para la salud y ante el hecho que nuestro país es reserva mundial maíces criollos, es necesario que la próxima administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum mantenga vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización de maíz transgénico en nuestro país, recomendó Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que a nivel mundial ya existen evidencias científicas de consecuencias secundarias en seres humanos por el consumo de maíz transgénico.

“El decreto que se tiene de evitar el consumo de maíz transgénico para consumo humano, desde mi punto de vista es correcto y algo más, si permitimos que el maíz transgénico se siembre masivamente en México, el maíz transgénico, aunque uno no lo ve, una vez que esté en la floración a través de la polinización puede volar y penetrar en otro organismo, en otro maíz por ejemplo en maíces criollos y entonces infectarlos por decirlo de esa manera”, advirtió.

Becerra Pérez consideró que en caso de aprobarse la siembra de maíz transgénico el campo de México se vería inundado de genes que no queremos porque nuestro país es la reserva mundial de estos granos criollos.

“Por qué es malo o por qué no queremos consumir maíz transgénico, simplemente preguntémosles a los europeos, a poco los europeos consumen maíz transgénico; hablemos de Holanda, de Inglaterra, de Francia, de España consumen ellos transgénicos, no porque todo mundo pensamos y qué tal si esto tiene una consecuencia secundaria que hay evidencias científicas al respecto", detalló.

Destacó que México es autosuficiente en producción de maíz blanco para consumo humano y que de hecho Sinaloa es el estado que más aporta para satisfacer la demanda del mercado nacional.

Luís Armando Becerra Pérez reconoció que en donde México sí tiene problemas es en la producción de maíz amarillo que se destina para consumo animal y como alternativa a ello propuso que se siga impulsando la siembra de semillas hibridas, que en algunas zonas ya están dando buenos rendimientos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal


Noviembre 20, 2025

Lanza la UAS Convocatorias a brigadistas y a unidades receptoras de Servicio Social para Preinscripción y el Registro de Proyectos de Trabajo


Noviembre 20, 2025

Realiza el Jardín de Niños de la UAS homenaje y festival conmemorativo a la Revolución Mexicana, marcando un sentido de identidad nacional en las nuevas generaciones


Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”