DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2024

Recomienda especialista mantener vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización del maíz transgénico en México

Ante el riesgo que pudiera representar para la salud y ante el hecho que nuestro país es reserva mundial maíces criollos, es necesario que la próxima administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum mantenga vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización de maíz transgénico en nuestro país, recomendó Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que a nivel mundial ya existen evidencias científicas de consecuencias secundarias en seres humanos por el consumo de maíz transgénico.

“El decreto que se tiene de evitar el consumo de maíz transgénico para consumo humano, desde mi punto de vista es correcto y algo más, si permitimos que el maíz transgénico se siembre masivamente en México, el maíz transgénico, aunque uno no lo ve, una vez que esté en la floración a través de la polinización puede volar y penetrar en otro organismo, en otro maíz por ejemplo en maíces criollos y entonces infectarlos por decirlo de esa manera”, advirtió.

Becerra Pérez consideró que en caso de aprobarse la siembra de maíz transgénico el campo de México se vería inundado de genes que no queremos porque nuestro país es la reserva mundial de estos granos criollos.

“Por qué es malo o por qué no queremos consumir maíz transgénico, simplemente preguntémosles a los europeos, a poco los europeos consumen maíz transgénico; hablemos de Holanda, de Inglaterra, de Francia, de España consumen ellos transgénicos, no porque todo mundo pensamos y qué tal si esto tiene una consecuencia secundaria que hay evidencias científicas al respecto", detalló.

Destacó que México es autosuficiente en producción de maíz blanco para consumo humano y que de hecho Sinaloa es el estado que más aporta para satisfacer la demanda del mercado nacional.

Luís Armando Becerra Pérez reconoció que en donde México sí tiene problemas es en la producción de maíz amarillo que se destina para consumo animal y como alternativa a ello propuso que se siga impulsando la siembra de semillas hibridas, que en algunas zonas ya están dando buenos rendimientos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports


Octubre 30, 2025

¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS


Octubre 29, 2025

En un gran ambiente de civilidad y participación democrática se lleva a cabo la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS


Octubre 29, 2025

Realiza especialista de la Facultad de Historia de la UAS investigación sobre la población afrodescendiente en Sinaloa, su importancia y rescate cultural


Octubre 29, 2025

La UAS, con una agenda robusta en materia social, de género y de construcción de paz, atestigua la entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025