DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2024

Recomienda especialista mantener vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización del maíz transgénico en México

Ante el riesgo que pudiera representar para la salud y ante el hecho que nuestro país es reserva mundial maíces criollos, es necesario que la próxima administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum mantenga vigente el decreto que prohíbe la siembra y comercialización de maíz transgénico en nuestro país, recomendó Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), estableció que a nivel mundial ya existen evidencias científicas de consecuencias secundarias en seres humanos por el consumo de maíz transgénico.

“El decreto que se tiene de evitar el consumo de maíz transgénico para consumo humano, desde mi punto de vista es correcto y algo más, si permitimos que el maíz transgénico se siembre masivamente en México, el maíz transgénico, aunque uno no lo ve, una vez que esté en la floración a través de la polinización puede volar y penetrar en otro organismo, en otro maíz por ejemplo en maíces criollos y entonces infectarlos por decirlo de esa manera”, advirtió.

Becerra Pérez consideró que en caso de aprobarse la siembra de maíz transgénico el campo de México se vería inundado de genes que no queremos porque nuestro país es la reserva mundial de estos granos criollos.

“Por qué es malo o por qué no queremos consumir maíz transgénico, simplemente preguntémosles a los europeos, a poco los europeos consumen maíz transgénico; hablemos de Holanda, de Inglaterra, de Francia, de España consumen ellos transgénicos, no porque todo mundo pensamos y qué tal si esto tiene una consecuencia secundaria que hay evidencias científicas al respecto", detalló.

Destacó que México es autosuficiente en producción de maíz blanco para consumo humano y que de hecho Sinaloa es el estado que más aporta para satisfacer la demanda del mercado nacional.

Luís Armando Becerra Pérez reconoció que en donde México sí tiene problemas es en la producción de maíz amarillo que se destina para consumo animal y como alternativa a ello propuso que se siga impulsando la siembra de semillas hibridas, que en algunas zonas ya están dando buenos rendimientos.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático