DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 29, 2024

Alta impermeabilidad de Culiacán agrava el riesgo de inundaciones ante precipitaciones; es crucial conocer los puntos altos y bajos, señala experto

La alta impermeabilidad en la ciudad de Culiacán, debido a la extensa pavimentación, agrava el riesgo de inundaciones durante lluvias intensas, conocer los puntos altos y bajos es crucial para determinar los riesgos de inundaciones, ya que las áreas bajas son más susceptibles a acumular agua durante las precipitaciones, señaló especialista en geodesia y geofísica.

El maestro en ciencias Carlos Ramón Moraila Valenzuela investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sostuvo que después de un trabajo científico sobre la ciudad de Culiacán, el punto más alto se encuentra entre 120 y 130 metros y la más baja se encuentra entre 30 a 32 metros sobre el nivel medio del mar.

"En cuanto a la vulnerabilidad de la ciudad frente a las precipitaciones, hemos experimentado eventos meteorológicos significativos, como el huracán Manuel en 2013, que dejó una precipitación de 250 a 300 milímetros, esto provocó desastres evidentes y severos en la ciudad", recordó.

Sostuvo que el nivel de precipitaciones y los milímetros que caen durante un evento meteorológico, como una lluvia, dependen de la densidad de esta. Por ejemplo, una precipitación de 50 milímetros en 2 o 3 horas puede causar una inundación; sin embargo, si estos 50 milímetros caen en solo 10 minutos, se vuelve muy peligroso para la movilidad en la ciudad, esto se debe a la permeabilidad limitada de Culiacán.

Moraila Valenzuela señaló que los arroyos de la ciudad con más afluencia y carga de agua de las precipitaciones son El Piojo, Paseo de los Arcos, Guadalupe Victoria, Francisco Villa y Agustina Ramírez, entre ellos suman 100 kilómetros.

Por la alta impermeabilidad estos cauces pueden sobrecargar los sistemas de drenaje, causando acumulaciones rápidas de agua en las zonas bajas y provocando inundaciones más severas y frecuentes, en cuanto a la información del estudio, este permite a las autoridades implementar medidas preventivas y de mitigación, y preparar respuestas eficientes ante eventos de inundación, protegiendo así a la población y reduciendo el impacto económico y social de estos desastres naturales.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 31, 2025

Con una gran participación de trabajadores sindicalizados activos y jubilados, culmina con éxito la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

Con gran ánimo y nutrida participación, trabajadores sindicalizados activos y jubilados de la UAS acuden a ejercer su voto en la Consulta sobre la Reingeniería Normativa convocada por el SUNTUAS


Octubre 31, 2025

A pesar de la incertidumbre sobre el T-MEC, México aún podría lograr un acuerdo favorable en la revisión en 2026, afirma investigador de la UNAM


Octubre 31, 2025

Investigador de la UAS desarrolló un proyecto que propone una alternativa innovadora a través de la deposición de películas delgadas de óxido de zinc


Octubre 30, 2025

¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique


Octubre 30, 2025

Llega “Libros Libres” al CIDOCS y el Hospital Civil, fomentando la cultura lectora en pacientes y haciendo más agradable su espera


Octubre 30, 2025

Realiza la Unidad de Bienestar Universitario colorido altar en memoria de la doctora Norma Corona, reconociendo su legado en la defensa de los derechos humanos


Octubre 30, 2025

Fusionando arte, diseño y tradición, la Facultad de Arquitectura de la UAS se suma a la celebración de Día de Muertos con una mega exposición


Octubre 30, 2025

¡Semillero de talento y constancia! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de talento, esfuerzo y acompañamiento de jóvenes de excelencia


Octubre 30, 2025

Investigador de la UAS es invitado como editor de un número especial de la revista Applied Sciences, publicación indexada en el Journal Citation Reports