DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 29, 2024

Alta impermeabilidad de Culiacán agrava el riesgo de inundaciones ante precipitaciones; es crucial conocer los puntos altos y bajos, señala experto

La alta impermeabilidad en la ciudad de Culiacán, debido a la extensa pavimentación, agrava el riesgo de inundaciones durante lluvias intensas, conocer los puntos altos y bajos es crucial para determinar los riesgos de inundaciones, ya que las áreas bajas son más susceptibles a acumular agua durante las precipitaciones, señaló especialista en geodesia y geofísica.

El maestro en ciencias Carlos Ramón Moraila Valenzuela investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sostuvo que después de un trabajo científico sobre la ciudad de Culiacán, el punto más alto se encuentra entre 120 y 130 metros y la más baja se encuentra entre 30 a 32 metros sobre el nivel medio del mar.

"En cuanto a la vulnerabilidad de la ciudad frente a las precipitaciones, hemos experimentado eventos meteorológicos significativos, como el huracán Manuel en 2013, que dejó una precipitación de 250 a 300 milímetros, esto provocó desastres evidentes y severos en la ciudad", recordó.

Sostuvo que el nivel de precipitaciones y los milímetros que caen durante un evento meteorológico, como una lluvia, dependen de la densidad de esta. Por ejemplo, una precipitación de 50 milímetros en 2 o 3 horas puede causar una inundación; sin embargo, si estos 50 milímetros caen en solo 10 minutos, se vuelve muy peligroso para la movilidad en la ciudad, esto se debe a la permeabilidad limitada de Culiacán.

Moraila Valenzuela señaló que los arroyos de la ciudad con más afluencia y carga de agua de las precipitaciones son El Piojo, Paseo de los Arcos, Guadalupe Victoria, Francisco Villa y Agustina Ramírez, entre ellos suman 100 kilómetros.

Por la alta impermeabilidad estos cauces pueden sobrecargar los sistemas de drenaje, causando acumulaciones rápidas de agua en las zonas bajas y provocando inundaciones más severas y frecuentes, en cuanto a la información del estudio, este permite a las autoridades implementar medidas preventivas y de mitigación, y preparar respuestas eficientes ante eventos de inundación, protegiendo así a la población y reduciendo el impacto económico y social de estos desastres naturales.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático


Noviembre 21, 2025

¡De manteles largos! El Jardín de Niños de la UAS conmemora su 49 aniversario, sembrando en generaciones la curiosidad, creatividad y el gusto por aprender


Noviembre 21, 2025

Con el bienestar y certidumbre como prioridad, se da la lectura de 107 titularidades académicas a igual número de docentes en la Facultad de Enfermería


Noviembre 21, 2025

Presentan la SEP y la presidenta Claudia Sheinbaum la plataforma Saberes MX, plataforma educativa pública de la cual la UAS ha sido parte del proceso de conformación e integración


Noviembre 21, 2025

Estudiantes de Biomedicina de la UAS reciben curso transcriptónico en R, lenguaje de programación para el análisis estadístico y visualización de datos


Noviembre 21, 2025

Culmina con éxito el primer Congreso Internacional de Psicología Científica y la III Jornada de Investigación 2025, promovidos por la Facultad de Psicología


Noviembre 21, 2025

Con el concurso “El Rey del Taco”, Radio UAS conmemora los festejos de la Revolución Mexicana y refrenda su compromiso con la patria y la identidad nacional


Noviembre 20, 2025

La Facultad de Psicología de la UAS abre con éxito su primer Congreso Internacional de Psicología Científica y III Jornada de Investigación 2025


Noviembre 20, 2025

A través de la Unidad de Bienestar Universitario, DGEP y DGES, inicia la UAS en todo el estado el Diplomado en Liderazgo Humanista y Transformación Personal