DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 02, 2024

A diferencia de otras regiones del país, en Sinaloa no se presenta la llamada “canícula”, pues las lluvias se incrementan durante julio y agosto

De acuerdo con el responsable de la Estación Climatológica e investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Sinaloa no presenta canícula debido a que las lluvias en la región, se incrementan durante julio y agosto, al ser el inicio de la temporada de lluvias.

El doctor Bladimir Salomón Montijo, explicó que este fenómeno climático se caracteriza por la “disminución en la cantidad de lluvias, el calentamiento del aire y cielo despejado” entre los meses de julio y agosto, especialmente en las regiones del centro, oriente y sur del país; siendo imperceptible para nuestro Estado.

“Si nos vamos al estricto sentido de lo que significa ‘canícula’, nosotros en Sinaloa no entramos en ese concepto, ya que la canícula es un periodo de sequía dentro del periodo de lluvias y nosotros todavía no entramos al periodo de lluvias por lo que no tenemos ese periodo de sequía porque no hemos iniciado la temporada de lluvias […]. De hecho, en julio ya tenemos precipitaciones arriba de cien milímetros y si en realidad fuera que empieza la canícula, pues no nos lloviera nada”, dijo.

En ese sentido, señaló que los estados de México en los que disminuyen, considerablemente, las precipitaciones de manera acumulada durante varias semanas como parte de este fenómeno, son Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, debido a la “intensificación y desplazamiento al oeste de la alta presión atmosférica semipermanente en el Océano Atlántico, la intensidad de vientos en niveles bajos en el mar Caribe y las circulaciones asociadas”.

Asimismo, recordó que en México dicho fenómeno “está más relacionado con la disminución de las lluvias que con el aumento de las temperaturas”, las cuales incrementan a partir del mes de mayo en Sinaloa y se mantienen durante todo el verano.  

“Nosotros, las altas temperaturas las tenemos desde mayo. Entonces con ese factor podríamos decir que estamos en la canícula; sin embargo, la canícula combina altas temperaturas con la ausencia de precipitaciones, y nosotros estamos con la ausencia de precipitaciones prácticamente lo que va del año, por ello en nuestra región no aplica el concepto de canícula”, añadió.

Finalmente, recomendó a la población informarse en fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y evitar difundir rumores.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Se analiza la evolución que ha tenido la implementación de Currículo del Bachillerato UAS 2024, en la idea de encontrar áreas de oportunidad


Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias