DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 14, 2024

Investigadores de la UAS son parte del amplio programa académico en la décima edición de la Fiesta de la Pitaya, que se celebra en Culiacán

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) participan una vez más en el programa académico de la décima edición de la “Fiesta de la Pitaya”, puesta en marcha este viernes 14 de junio por el H. Ayuntamiento de Culiacán, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Sinaloense A. C., La Crónica de Sinaloa A. C., entre otras asociaciones culturales y científicas.

El maestro en ciencias José Gerardo Bojórquez Castro, docente especialista en botánica de la Facultad de Biología, estuvo presente en la inauguración en el Modular Inés Arredondo para disertar la conferencia “¿Pitaya o Pitahaya?” frente a jóvenes estudiantes universitarios, autoridades municipales y público en general presente.

“Venimos a dar una charla relacionada con los nombres comunes que la gente les da a estos frutos como ‘pitayas’ o ‘pitahayas’. No es confusión el nombre porque aquí en Sinaloa es muy común que todo lo que produce un cactus con apariencia redonda y con espinas, normalmente, la gente le llama pitaya; y hablar de este fruto es importante también porque muchos lo relacionan con el estado de Sinaloa porque es lo que significa […] y que sus orígenes en lenguas cahítas o en otro tipo de lenguajes están relacionados con frutos que de forma silvestre vemos en el estado”, dijo.

El motivo de la Fiesta de la Pitaya, mencionó el universitario, es educar a la población en la importancia gastronómica, cultural y económica que representa la pitaya, por eso desde hace once años la Facultad de Biología coordina el programa académico a través del doctor Bladimir Salomón Montijo.

“Ellos también trabajan y me han enseñado bastante acerca de la botánica; por eso estamos aquí, porque además de haber sido creado en la Facultad de Biología por docentes especialistas, le hemos dado seguimiento a este tipo de actividades culturales”, sostuvo.

Previo a la conferencia, el ingeniero Jaime Félix Picos de La Crónica de Sinaloa A. C., dio la bienvenida al ponente universitario y exhortó a la población a asistir a la muestra gastronómica y cultural que tendrá lugar en el Parque Acuático de Culiacán, este sábado 15 de junio en punto de las 5 de la tarde.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 25, 2024

Es necesario sensibilizar a la población sobre lo que en realidad es el vitíligo, para evitar que los pacientes sean víctimas de estigmas y discriminación


Junio 25, 2024

Nombramiento de sinaloense Julio Berdegué como Secretario de Agricultura tendrá buen impacto para la entidad, señala experto


Junio 25, 2024

Jóvenes de Mochis y Mazatlán realizarán el Programa del Verano Delfín con un investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio


Junio 25, 2024

Todo un éxito el Diplomado en Comunicación e Identidad Corporativa, ofertado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS


Junio 25, 2024

Inicia el Centro de Estudios de Idiomas Culiacán de la UAS el Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social


Junio 25, 2024

Pedro Omaet viajó desde Mazatlán, respaldado por su familia, en busca de un lugar en la Licenciatura en Gastronomía de la Nueva Universidad


Junio 25, 2024

Rompiendo récord de registro, inicia con gran entusiasmo el Curso de Verano de la Estancia Infantil de la UAS “Explora y diviértete”


Junio 25, 2024

La crisis hídrica que afecta a Sinaloa ha impactado también en los ecosistemas marinos, dejando daños económicos y ambientales


Junio 25, 2024

Por sus experiencias, es pertinente y trascendental la participación de los docentes en el Foro para la Reforma Curricular del Bachillerato UAS 2024


Junio 25, 2024

El Centro de Políticas de Género de la UAS abre convocatoria para Becas y Apoyos Complementarios para Mexicanas Jefas de Familia, de CONAHCyT