DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 10, 2024

Estudiantes de la Facultad de Agronomía realizarán Verano Científico Delfín en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)

Con la intención de que los estudiantes incursionen en los aspectos de la investigación científica, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa promoviendo las actividades del Verano de la Investigación Científica del Pacifico (Delfín) 2024.

La alumna Luz María Valenzuela Quintero, quien actualmente cursa el sexto semestre en la Facultad de Agronomía, comentó que estará realizando una estancia académica el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) del 17 de junio al 2 de agosto del presente, con la doctora Jeny Hinojosa Gómez en el área de Calidad de Alimentos, el cual trata del valor nutrimental de los alimentos, su etiquetado, su producción y otros aspectos más.

Mencionó que el objetivo de esta estancia radica en adentrarse en la investigación, ya que dentro de sus planes se encuentra futuramente realizar un posgrado, primero la maestría y después el doctorado para llegar a ser una investigadora.

Señaló que dentro del CIAD estará haciendo el etiquetado de alimentos, su contenido proteico, contenido calórico, sus vitaminas y determinar todo lo que contiene una etiqueta para la elaboración de los productos.

Indicó que eligió el CIAD porque ahí se realizan estudios, asesorías, consultorías y servicios en los sectores agroalimentarios, pesquero, industrial y comercial, el cual su impacto se considera en tres ámbitos básicos: la producción, conservación y procesamiento, además de gozar de gran reconocimiento nacional e internacional.

Señaló que su interés dentro de la formación académica profesional en la Facultad de Agronomía está la especialidad de Protección Vegetal, la cual para ella es de suma importancia para su formación profesional y personal.

Finalmente, Valenzuela Quintero dijo que esta experiencia de formación académica facilita mucho a los estudiantes para expandir sus conocimientos y les permite visibilizar cuál es el área de interés dentro de la ciencia.

En ese sentido, José Manuel Delgado Ojeda, alumno de la misma unidad académica de Agronomía y quien cursa el cuarto semestre, explicó que estará realizando sus actividades con el doctor Raymundo Saul García Estrada en el laboratorio de Fitopatología, donde se trabajará en la investigación del control integrado de fitopatógenos, además de temas relacionados para ampliar los conocimientos y mejorar las competencias, lo cual consideró que es una experiencia muy interesante.

Explicó que su interés de realizar la estancia en el CIAD es que, en la empresa donde trabaja, en diciembre pasado le tocó estar en el área de Manejo Integral de Plagas y Enfermedades; fue ahí su interés en abordar el tema de Depredación en Insectos y otros aspectos relacionados con las enfermedades.

Asimismo, dijo también estar interesado en el área de Protección Vegetal, también algunos temas de Suelos y Agua, así como algunos conocimientos de Nutrición Vegetal, que son de gran interés por aprender.

Finalmente, Delgado Ojeda recomendó realizar estancias de investigación científica, pero primeramente se vea qué es lo que les interesa realmente, porque el programa de Verano Delfín ayuda a realizar muchísimas investigaciones alrededor del país e incluso a nivel internacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Enero 21, 2025

Con un enfoque humanista, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS es una gran opción de estudio


Enero 21, 2025

Clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas vulneraría la soberanía nacional al abrir la puerta a intervenciones extranjeras


Enero 21, 2025

El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres realiza la Conferencia “Inclusión, Derechos Humanos y no discriminación”


Enero 21, 2025

Realiza la Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS la Reunión de Apertura de Auditoría Interna al Sistema de Gestión Ambiental


Enero 21, 2025

Con diferentes temáticas por abordar, da inicio la Semana de Actualización Docente y Disciplinar en la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS


Enero 21, 2025

La UAS ofertará diplomados en Gerontología, Básicos de la Carnicería y Gastronomía para Alimentos Especializados; preinscripciones abiertas


Enero 21, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Contaduría y Administración de la UAS celebró su 79 aniversario con un magno evento para su comunidad


Enero 20, 2025

Sin evidencia científica de que el tercer lunes de enero, conocido como Blue Monday, sea el día más triste del año; dicha emoción es multifactorial


Enero 20, 2025

Para abordar la planeación, la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS realiza la Jornada de Actualización Docente y Disciplinar


Enero 20, 2025

Inicia la UAS la Semana de Actualización Docente y Disciplinar, periodo II del ciclo escolar 2024-2025; participan poco más de 7 mil 300 docentes