DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 03, 2024

Explotación de los mantos freáticos en plena escasez de agua podría generar efectos negativos y siglos de recuperación, señala especialista

¿Sabes qué es el manto freático y por qué cuidarlo? Ante la falta de lluvia que afecta a gran parte del país, donde Sinaloa forma parte de este contexto presentando los niveles más bajos en su historia, para mitigar el problema de su escasez algunos, quizás por falta de conocimiento, han llevado a la práctica de la extracción de agua, sin pensar a futuro su efecto negativo.

César Romero Higareda, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este concepto es agua en el subsuelo que se acumula a diferentes profundidades y que llega por infiltración al llover, pero para que esto ocurra el ecosistema tiene que funcionar bien, es decir, debe contar con la suficiente cubierta vegetal para evitar que el agua, en vez de escurrir, se infiltre en él.

“Hoy cada vez llueve menos, para Culiacán en lo inmediato representa la principal fuente o acceso hacia el agua potable, de agotarse el manto freático tardaría siglos en recuperarse”, expresó.

Algunas de las causas de que estos no se recarguen y hoy se estén secando, se debe a las  causas antropogénicas, una de ellas es la pérdida de vegetación que observamos, lo que trae un incremento en las temperaturas, pero no solo es ello, sino que, al no haber vegetación que retenga o ayude a que el agua se filtre en el subsuelo, se  provoca lo que conocemos como escorrentía superficial, es decir, que este elemento tan vital al viajar por el suelo de manera superficial termina en el desazolve de los ríos perdiéndose por evaporación, sin oportunidad de recargar los mantos.

Para el campo sinaloense, esto podría provocar un problema que no se verá a uno o dos años, sino a mediano o largo plazo; precisó que, de extraer agua cercana a la línea costera, se iniciaría un proceso conocido como intrusión marina, es decir, el agua marina empezaría a adentrarse hacia el manto freático convirtiéndose en un área inviable para los cultivos.

“La ciudad cada vez crece más, hay mayor demanda de consumo humano y la recarga de los mantos empieza a ser cada vez más difícil”, expuso.

Pero otro de los problemas que presentan en el agua es su contaminación, ya sea por procesos de minería o bien los basurones que filtran sus desechos al manto, situación que llevará a futuro a pagar por un agua potable mucho más cara casi similar a los costos de luz dado que su proceso será mucho más costoso, una situación que alcanzará a las futuras generaciones de no tomar en cuenta estos datos.

En este contexto, donde cada vez llueve menos y se tienen eventos de calor como los que recientemente se están padeciendo, las altas temperaturas ya no serán algo extraordinario, será la nueva normalidad olas de calor permanentes, anunció.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”