DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 03, 2024

Explotación de los mantos freáticos en plena escasez de agua podría generar efectos negativos y siglos de recuperación, señala especialista

¿Sabes qué es el manto freático y por qué cuidarlo? Ante la falta de lluvia que afecta a gran parte del país, donde Sinaloa forma parte de este contexto presentando los niveles más bajos en su historia, para mitigar el problema de su escasez algunos, quizás por falta de conocimiento, han llevado a la práctica de la extracción de agua, sin pensar a futuro su efecto negativo.

César Romero Higareda, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que este concepto es agua en el subsuelo que se acumula a diferentes profundidades y que llega por infiltración al llover, pero para que esto ocurra el ecosistema tiene que funcionar bien, es decir, debe contar con la suficiente cubierta vegetal para evitar que el agua, en vez de escurrir, se infiltre en él.

“Hoy cada vez llueve menos, para Culiacán en lo inmediato representa la principal fuente o acceso hacia el agua potable, de agotarse el manto freático tardaría siglos en recuperarse”, expresó.

Algunas de las causas de que estos no se recarguen y hoy se estén secando, se debe a las  causas antropogénicas, una de ellas es la pérdida de vegetación que observamos, lo que trae un incremento en las temperaturas, pero no solo es ello, sino que, al no haber vegetación que retenga o ayude a que el agua se filtre en el subsuelo, se  provoca lo que conocemos como escorrentía superficial, es decir, que este elemento tan vital al viajar por el suelo de manera superficial termina en el desazolve de los ríos perdiéndose por evaporación, sin oportunidad de recargar los mantos.

Para el campo sinaloense, esto podría provocar un problema que no se verá a uno o dos años, sino a mediano o largo plazo; precisó que, de extraer agua cercana a la línea costera, se iniciaría un proceso conocido como intrusión marina, es decir, el agua marina empezaría a adentrarse hacia el manto freático convirtiéndose en un área inviable para los cultivos.

“La ciudad cada vez crece más, hay mayor demanda de consumo humano y la recarga de los mantos empieza a ser cada vez más difícil”, expuso.

Pero otro de los problemas que presentan en el agua es su contaminación, ya sea por procesos de minería o bien los basurones que filtran sus desechos al manto, situación que llevará a futuro a pagar por un agua potable mucho más cara casi similar a los costos de luz dado que su proceso será mucho más costoso, una situación que alcanzará a las futuras generaciones de no tomar en cuenta estos datos.

En este contexto, donde cada vez llueve menos y se tienen eventos de calor como los que recientemente se están padeciendo, las altas temperaturas ya no serán algo extraordinario, será la nueva normalidad olas de calor permanentes, anunció.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías