DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2024

El acceso al internet se convierte en gran diferenciador pues, aunque simplifica la vida, también se convierte en factor de separación social

Entre el 76 y el 80 por ciento de la población en México tiene acceso a internet, esto significa que, de los 27.5 millones de hogares en el país, solo 7 millones tienen conexión a internet y la mayoría de las personas se conectan a la red a través de sus dispositivos móviles, en el Día Internacional del Internet, es importante reflexionar sobre cómo las tecnologías de la información en la era digital han influido en la sociedad, afirmó un investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Miguel Contreras Montoya, de la Facultad de Informática de Culiacán (FIC), afirmó que esta red global habilita a las personas y simplifica sus vidas, explicó que el acceso a Internet se convierte en un gran diferenciador, ya que ofrece recursos que de otra manera no estarían disponibles. Sin embargo, también señaló que esta red puede ser un factor de separación social para aquellos que todavía no tienen acceso a ella.

Sostuvo que, desde el ámbito académico y de investigación, esta red global permite el acceso a grandes volúmenes de información y fuentes de datos, universalizando el conocimiento, esto hace posible que la investigación de vanguardia realizada en la UAS sea conocida y tenga impacto en cualquier parte del mundo.

Contreras Montoya destacó que este año el tema del Día Internacional de Internet es "Innovación digital para la sustentabilidad", añadió "tenemos grupos de alumnos de la FIC que están desarrollando proyectos creativos para resolver y contribuir a la solución de grandes problemáticas que aquejan a la humanidad".

El doctor Miguel Contreras Montoya destacó la importancia de continuar en el camino de la innovación, un claro ejemplo es la Universidad Autónoma de Sinaloa, que ha expandido su oferta educativa para incluir carreras en modalidad remota, donde el uso del Internet es esencial, los planes educativos han sido adaptados a la era digital, lo que demuestra un compromiso con la sociedad e impulsa la innovación educativa con implicaciones internacionales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual