DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2024

El acceso al internet se convierte en gran diferenciador pues, aunque simplifica la vida, también se convierte en factor de separación social

Entre el 76 y el 80 por ciento de la población en México tiene acceso a internet, esto significa que, de los 27.5 millones de hogares en el país, solo 7 millones tienen conexión a internet y la mayoría de las personas se conectan a la red a través de sus dispositivos móviles, en el Día Internacional del Internet, es importante reflexionar sobre cómo las tecnologías de la información en la era digital han influido en la sociedad, afirmó un investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Miguel Contreras Montoya, de la Facultad de Informática de Culiacán (FIC), afirmó que esta red global habilita a las personas y simplifica sus vidas, explicó que el acceso a Internet se convierte en un gran diferenciador, ya que ofrece recursos que de otra manera no estarían disponibles. Sin embargo, también señaló que esta red puede ser un factor de separación social para aquellos que todavía no tienen acceso a ella.

Sostuvo que, desde el ámbito académico y de investigación, esta red global permite el acceso a grandes volúmenes de información y fuentes de datos, universalizando el conocimiento, esto hace posible que la investigación de vanguardia realizada en la UAS sea conocida y tenga impacto en cualquier parte del mundo.

Contreras Montoya destacó que este año el tema del Día Internacional de Internet es "Innovación digital para la sustentabilidad", añadió "tenemos grupos de alumnos de la FIC que están desarrollando proyectos creativos para resolver y contribuir a la solución de grandes problemáticas que aquejan a la humanidad".

El doctor Miguel Contreras Montoya destacó la importancia de continuar en el camino de la innovación, un claro ejemplo es la Universidad Autónoma de Sinaloa, que ha expandido su oferta educativa para incluir carreras en modalidad remota, donde el uso del Internet es esencial, los planes educativos han sido adaptados a la era digital, lo que demuestra un compromiso con la sociedad e impulsa la innovación educativa con implicaciones internacionales.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 22, 2024

Cambios en la cobertura del suelo y la sequía prolongada aumentan el riesgo de inundaciones en Culiacán, pues el agua no logra filtrarse


Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza


Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas


Mayo 18, 2024

Investigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera