DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 09, 2024

El impacto económico de la sequía en Sinaloa sería de 15 mil millones de pesos, el 2% del PIB estatal, asegura especialista de la Nueva Universidad

Tan solo en la agricultura de Sinaloa se calcula que el problema de la sequía dejará un impacto de aproximadamente 15 mil millones de pesos lo cual representa el 2% del Producto Interno Bruto a nivel estatal, consideró Luis Armando Becerra Pérez.

El doctor en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que el problema que ya nos alcanzó como sociedad y que la estrategia que ha diseñado el Gobierno del Estado para atender las consecuencias va a resultar insuficiente.

“El problema es que sembraron por usos y costumbres, el problema es que se va a bajar el rendimiento de esos cultivos y que puede haber ciertos conflictos sociales por el agua, el Gobierno del Estado ha diseñado un programa para tratar de solucionar el problema del agua, pero es un programa relativo pequeño de 40 millones de pesos para bombear agua de pozos profundos la realidad es que un problema no solamente exclusivo de Sinaloa, es inclusive de América del Norte”, advirtió.

El académico e investigador recordó que estamos ante un problema climático conocido como el niño que se está expresando ya y que está impactando la vida humana en varías zonas de México, entre ellas Sinaloa e incluso algunas regiones de los Estados Unidos de Norteamérica.

Becerra Pérez, quien expuso ante estudiantes de la UAS y de la Universidad Autónoma de Chapingo la conferencia titulada “La Sequía en México y su Impacto en Sinaloa”, explicó e las 202 presas que hay en México 116 tienen que va del 70 al 80 por ciento y que en el caso concreto de Sinaloa los 11 embalses hidráulicos se encuentran apenas al 18% de su capacidad de almacenamiento.

“Aquí el llamado es a lo que pueda hacer cada uno en su micro caso en el sentido de sus actividades diarias, es tratar de conservar el agua, obviamente cerrar llaves en sus casas, no desperdiciar el agua cuando nos bañamos y cuando veas por ejemplo en lugares las llaves abiertas le cierren, en fugas en la calle que hablen a JAPAC”, recomendó.

Destacó que en las cuentas que sacó para su conferencia magistral, él estima que impacto que provocará la sequía en la economía Sinaloense sumando los positivos y los negativos será sobre todo en el sector agrícola por los cultivos que se van a dejar de sembrar y los bajos rendimientos que se esperan en algunos cultivos.

“En el sector agrícola la superficie de maíz se reduce, pero se aumentan otras superficies de cultivos de baja demanda de agua, pero el saldo el impacto económico de la agricultura por el tema de la sequía en Sinaloa es aproximadamente de 15 mil millones de pesos, una cantidad nada despreciable porque si hablas de 15 mil millones están hablando de aproximadamente el 2% del PIB estatal”, puntualizó Becerra Pérez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment