DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Con 17 nuevos profesionistas con la especialidad de posgrado, egresa la segunda generación de Enfermería Pediátrica de la Nueva Universidad

Gracias a los esfuerzos coordinados entre la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Secretaría de Salud y el Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS), fue posible el egreso de la segunda generación de Enfermería Pediátrica 2022-2024, la cual consta de 17 nuevos profesionistas con la especialidad de posgrado.

El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, director de la unidad académica de Enfermería, explicó que esta generación de profesionistas en el ramo tiene tres acentuaciones, que son Oncología, Neonatología y Cuidados Críticos Pediátricos.

Respecto al programa educativo y formativo que los recién egresados llevaron, Garay Núñez dijo que estos profesionistas duraron año y medio en dicho programa, el cual está avalado por la Secretaría de Salud Federal a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), por lo que tiene un reconocimiento en todas las instituciones de salud del estado y del país.

Puntualizó que, sin lugar a dudas, el tener especialistas altamente capacitados en una etapa tan sensible como es la edad pediátrica ayudará mucho para la calidad integral del cuidado de Enfermería y, particularmente, en una parte muy sensible con este tipo de pacientes que es el acercamiento al cuidado humano.

En relación a las competencias adquiridas por los profesionistas recién egresados, dijo que es el humanismo acorde al Nuevo Modelo Educativo de la Nueva Universidad, así como las acentuaciones del propio programa, por lo que resaltó que incluye áreas muy sensibles como la Oncología, en particular en pacientes pediátricos, y otras áreas como el cuidado especializado en los pacientes en estado crítico.

Por último, el titular del unidad académica dijo que las y los enfermeros de hoy en día no únicamente se especializan en área de acentuación del Cuidado de Enfermería, sino que también implica las competencias de la investigación científica y esto hará que la Enfermería vaya mejorando los procesos de cuidado y mejora, para que la salud de nuestros ciudadanos esté en mejores condiciones y el mejores manos.

Por su parte Ana Patricia Bustamante López, egresada de esta especialidad de Enfermería Pediátrica y encargada de dar el mensaje a sus compañeras, dijo que es un honor esta distinción.

Sobre las prácticas que llevaron, dijo que fue una experiencia muy importante en su caminar, ya que llevaron aquí en el estado como también en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México, por lo que les fue muy bien en los conocimientos y aprendizajes adquiridos para poderlos compartir en las diferente instituciones de salud, como el Hospital Pediátrico, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital de la Mujer y el Hospital Civil, entre otras.

Finalmente, Bustamante López indicó la importancia de que hoy en día se esté especializando en la atención al paciente pediátrico y que cada una pueda llegar y lograr el punto final al que quieren llegar, por lo que consideró muy pertinente la atención al paciente oncológico, que se le dé un trato especial de  calidad, ya que el cáncer infantil se ha incrementado considerablemente y en lo personal le gusta mucho tratar con pacientes con este tipo de diagnóstico, por lo que eligió su acentuación en Oncología Pediátrica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre