DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 12, 2024

Con 17 nuevos profesionistas con la especialidad de posgrado, egresa la segunda generación de Enfermería Pediátrica de la Nueva Universidad

Gracias a los esfuerzos coordinados entre la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Secretaría de Salud y el Hospital Pediátrico de Sinaloa (HPS), fue posible el egreso de la segunda generación de Enfermería Pediátrica 2022-2024, la cual consta de 17 nuevos profesionistas con la especialidad de posgrado.

El doctor Jesús Roberto Garay Núñez, director de la unidad académica de Enfermería, explicó que esta generación de profesionistas en el ramo tiene tres acentuaciones, que son Oncología, Neonatología y Cuidados Críticos Pediátricos.

Respecto al programa educativo y formativo que los recién egresados llevaron, Garay Núñez dijo que estos profesionistas duraron año y medio en dicho programa, el cual está avalado por la Secretaría de Salud Federal a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), por lo que tiene un reconocimiento en todas las instituciones de salud del estado y del país.

Puntualizó que, sin lugar a dudas, el tener especialistas altamente capacitados en una etapa tan sensible como es la edad pediátrica ayudará mucho para la calidad integral del cuidado de Enfermería y, particularmente, en una parte muy sensible con este tipo de pacientes que es el acercamiento al cuidado humano.

En relación a las competencias adquiridas por los profesionistas recién egresados, dijo que es el humanismo acorde al Nuevo Modelo Educativo de la Nueva Universidad, así como las acentuaciones del propio programa, por lo que resaltó que incluye áreas muy sensibles como la Oncología, en particular en pacientes pediátricos, y otras áreas como el cuidado especializado en los pacientes en estado crítico.

Por último, el titular del unidad académica dijo que las y los enfermeros de hoy en día no únicamente se especializan en área de acentuación del Cuidado de Enfermería, sino que también implica las competencias de la investigación científica y esto hará que la Enfermería vaya mejorando los procesos de cuidado y mejora, para que la salud de nuestros ciudadanos esté en mejores condiciones y el mejores manos.

Por su parte Ana Patricia Bustamante López, egresada de esta especialidad de Enfermería Pediátrica y encargada de dar el mensaje a sus compañeras, dijo que es un honor esta distinción.

Sobre las prácticas que llevaron, dijo que fue una experiencia muy importante en su caminar, ya que llevaron aquí en el estado como también en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México, por lo que les fue muy bien en los conocimientos y aprendizajes adquiridos para poderlos compartir en las diferente instituciones de salud, como el Hospital Pediátrico, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital de la Mujer y el Hospital Civil, entre otras.

Finalmente, Bustamante López indicó la importancia de que hoy en día se esté especializando en la atención al paciente pediátrico y que cada una pueda llegar y lograr el punto final al que quieren llegar, por lo que consideró muy pertinente la atención al paciente oncológico, que se le dé un trato especial de  calidad, ya que el cáncer infantil se ha incrementado considerablemente y en lo personal le gusta mucho tratar con pacientes con este tipo de diagnóstico, por lo que eligió su acentuación en Oncología Pediátrica.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 18, 2025

Es elemental atender a tiempo lesiones en tendones y ligamentos para no padecer dolores crónicos, inestabilidad articular o la ruptura del tejido


Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos