DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 19, 2023

Comunidades mayo yoreme buscan que sus tradiciones y festividades no se pierdan con el paso del tiempo, como la “Danza de los Matachines”

Para las comunidades mayo yoreme del norte de Sinaloa, en su preocupación por conservar vivas sus tradiciones y de que estas no se pierdan al paso el tiempo, cada celebración representa para ellos una forma de resistencia, compartió Stephanie Cortez Aguilar.

La docente de la Escuela de Ciencias Antropológicas, quien ha realizado trabajo de campo con sus alumnos, expresó que cada vez es más palpable la disminución de practicantes en sus propias festividades, una preocupación compartida de estas comunidades.

Con el objetivo de que estas tradiciones no desaparezcan, la antropóloga, a manera de invitación para que se conozca de esta bella cultura, habló de una celebración importante conocida como la “Danza de los Matachines”.

“En este trabajo de campo, nos compartieron que para ellos aparte de la Semana Santa, es la Danza de los Matachines la más importante en el año, ya que este ciclo festivo representa el principio de tres etapas”, señaló.

Esta festividad, describió, no es solo una celebración sino varias fiestas, iniciando el Día de Muertos, pues representa la apertura de las puertas del cielo; se van sumando fechas importantes como el 20 de Noviembre día de la Valvanera; la del 28 de noviembre que es la celebración de la Virgen del Rosario y el 8 de diciembre la celebración de la Virgen de la Concepción.

A este periodo de celebraciones se suma también la celebración de la Virgen de Guadalupe, cerrando esta primera etapa con la llegada o nacimiento del niño Dios el 25 de diciembre, la del 31 de diciembre para recibir año nuevo.

Cada celebración, dijo, suman un total de 7 domingos, todas de importancia pues en cada festividad hay un hilo conductor, por lo que rescatarlas para ellos representa sembrar el interés principalmente en los más jóvenes, como parte de un legado que se resiste a ser olvidado. 

Esta cultura y cosmovisión de la comunidad mayo yoreme, que, si bien llegó con la presencia de los Jesuitas en el periodo de la Conquista, surgió un sincretismo donde cada una de estas fiestas contienen elementos de un pasado que traen un presente.

Este sentido, es que la Escuela de Antropología de la Universidad Autónoma de Sinaloa ha materializado las investigaciones de esta primera etapa en un texto para niños, con el objetivo de sembrar la semilla en las nuevas generaciones y que este legado de la comunidad de Charay, El Fuerte, perdure al paso del tiempo.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán