DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 07, 2023

Destaca la Facultad de Agronomía de la UAS en el Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, Gestión del Agua y Seguridad Alimentaria

Una destacada participación fue la que tuvo la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el XXVI Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, Gestión del Agua y Seguridad Alimentaria ante el Escenario del Cambio Climático, el cual se llevó a cabo en el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) los días 26 y 27 de octubre del presente.

El doctor José Oscar Armenta Ayala, profesor e investigador de la unidad académica de Agronomía, explicó que dentro de las instituciones participantes están las que se dedican al sector agropecuario e instituciones de educación como son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz Y Trigo (CIMMYT), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Universidad de Sonora y la University Of California (UCDAVIS), entre otras más. 

En relación a los trabajos presentados, Armenta Ayala mencionó que se participó en las ponencias que refieren al área agropecuaria, tanto en el sector pecuario y en el agroalimentario, en plagas, en enfermedades y en  el manejo de agua, mientras en carteles se enviaron algunos dentro del Colegio de Ciencias Agropecuarias, donde se tiene un posgrado en maestría y doctorado, así como con otro posgrado en la Facultad de Agronomía en la maestría interinstitucional en Agricultura Protegida, donde se les hace la  invitación a todos los estudiantes a que participen en este tipo de eventos.

En este mismo rubro, dijo que se obtuvieron el segundo y tercer lugar en la premiación, donde resalta esta gran participación de los 64 carteles que se expusieron a nivel internacional que se presentaron de diferentes investigadores. La UAS obtuvo el segundo lugar con el trabajo “Hongos micorrizicos arbusculares y vermicomposta en la absorción de fósforo por calabaza zucchine”, a cargo de la estudiante de doctorado en Ciencias Agropecuarias Norma Gissel López Castillo, y el tercer lugar a cargo del profesor investigador de la Facultad de Agronomía el maestro Miguel Armando López Beltrán, con el trabajo de “Modelos Geoespaciales de Precipitación en el Estado de Sinaloa”.

Con respecto a las temáticas abordadas en este Congreso, Armenta Ayala dijo que fueron Agua y Suelo, Agricultura Orgánica, Biotecnología, Economía Agrícola, Horticultura, Inocuidad Agrícola, Parasitología Agrícola y Producción de Cultivos.

Mencionó que el ser este un Congreso Internacional, para los investigadores y estudiantes de posgrado, es de suma importancia tener producción del conocimiento el ese tipo de encuentros, el cual tiene referencia a la vinculación, la cual es de suma importancia para poder dar conocer los trabajos mediante la participación de ponencias y carteles.

Finalmente, el doctor Armenta Ayala resaltó que año tras año se invita al profesorado, investigadores y estudiantes, a que participen en este tipo de eventos, y en este congreso en particular se tiene un alto reconocimiento porque siempre se obtienen muy buenos lugares y excelentes participaciones, además de establecer una vinculación muy estrecha con la Universidad Autónoma de Baja California.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image