DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 18, 2023

En aumento la matrícula de jóvenes con necesidades especiales en carreras como Medicina

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha potenciado su humanismo en programas como el de Atención a la Diversidad (ADIUAS) y el de Tutorías, toda vez que día a día jóvenes con necesidades especiales se están animando a cursar una carrera profesional y con el proceso de acompañamiento se logra sustancialmente que desarrollen hábitos de estudio y trabajo para evitar la reprobación, el rezago y el abandono escolar. Hoy en día solo en la Facultad de Medicina se tienen inscritos 30 alumnos que presentan una discapacidad y realizan sus estudios como cualquier otro joven, destacó Keitaro Osuna Kitaoka.

“El objetivo central de ADIUAS es que todos los alumnos que tengan alguna necesidad específica puedan ser atendidos y se puedan desarrollar, para que ellos sean unos ciudadanos autosustentables realmente”, detalló.

El coordinador del programa de Atención a la Diversidad en la Facultad de Medicina expresó que en verdad es mucho el respaldo que se recibe de las autoridades para que se desarrolle en óptimas condiciones y es por ello que cada vez más jóvenes que presentan una necesidad especial se animan a cursar la carrera profesional.

“Se les está dando la oportunidad, antes que no se les daba. Tiene que ver mucho con los alumnos, es el miedo el que los papás piensan que los alumnos no pueden, etcétera, etcétera, pero ahora que se ha escuchado el rumor del que el programa ADIUAS ahora está en toda la Universidad, se está apoyando a todas las personas con discapacidad, eso los anima a los muchachos a que puedan venir y que ellos entiendan que también tienen las mismas oportunidades que todos los demás”, externó.

El joven universitario y quien es especialista en imagenología apuntó que para que los jóvenes tengan un óptimo desarrollo en aula se han hecho adaptaciones, desde lo que va en cuestiones de infraestructura, hasta en el diseño de materiales, se ha también adaptado condiciones para que los estudiantes sino pueden acudir al salón de clases por cuestiones médicas realicen sus actividades escolares en casa y no se atrasen, entre muchas otras.

Así mismo aprovecho para hacer un llamado a los jóvenes que presentan alguna necesidad especial y que aún no se limitan en casa y no realizan sus sueños a que lo hagan, toda vez que existen instituciones como la UAS que los reciben con los brazos abiertos y se hacen parte de su día a día para que avancen realmente en las metas que se deseen.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones