DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 12, 2023

Para concientizar y prevenir, realizan en Trabajo Social la conferencia “Prevención del suicidio: una urgencia global”

Con la intención de concientizar, así como el tomar las medidas preventivas de esta problemática mundial que es el suicidio, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la conferencia “Prevención del suicidio: una urgencia global”, la cual fue disertada por la doctora Cindy Margarita López Murillo, profesora e investigadora de la Unidad de Trabajo Social y Posgrado Culiacán.

López Murillo indicó que en esta conferencia, en el marco del Día Mundial del Suicidio, estuvo dirigida a los alumnos de segundo y tercer grado, donde se atendió lo que es esta problemática a nivel mundial, pero también se vieron situaciones específicas de lo que pasa en México en cuestiones de algunos datos para que se comprenda qué es, porque resaltó que el no saber de este fenómeno suicida hace que se generen estigmas y, más que apoyo a personas que están en esta situación, se obstaculice el proceso de ayuda.

Asimismo, abordó ciertos datos estadísticos y se enfocó en algunos elementos que contribuyen, como son los factores protectores de la prevención del suicidio, entre otras cosas, como algunos mitos y realidades de este fenómeno y qué es lo que se puede hacer en caso de conocer alguna persona que tenga alguna conducta suicida o bien, que ese momento esté intentando quitarse la vida. Eso, para la profesión de Trabajador Social, es fundamental conocerlo ya que se trabaja con personas, siendo este fenómeno visto como una problemática social donde influyen muchos factores.

Puntualizó que este fenómeno del suicidio ya tiene muchos años, pero recientemente con el fenómeno de la contingencia sanitaria del Covid 19 que se atravesó, ahora si se habla mucho más de este tema y los trastornos de salud, aunque no es un problema nuevo, sino que se ha venido haciendo mucho más complejo a cómo van pasando los años.

Agregó que este fenómeno del suicidio, a nivel nacional, se dan más de 8 mil casos anualmente, mientras aquí en el estado de Sinaloa se habla de más de 166 suicidios, por lo que las estadísticas están aumentando muy significativamente.

Explicó que dentro de los factores principales que orientan a tomar estas acciones suicidas sobresalen trastornos, problemas familiares y violencia, la cual tiene transversalidad en lo que son los factores de riesgo para un intento suicida o el suicidio consumado.

Cabe destacar que en esta conferencia se contó con la presencia de la Directora de la unidad académica de Trabajo Social, la doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano y la Secretaria Académica, la doctora Matilde Miguel Domínguez.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image