DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2023

Proyecto de estudiante del Doctorado en Ciencias de la Información pretende ayudar a la sociedad previniendo las inundaciones

En busca de alertar y prevenir a la sociedad sinaloense ante la problemática de las inundaciones que afectan considerablemente ciertas regiones del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra apoyando el proyecto de la alumna Evangelina Ávila Aceves, quien se encuentra trabajando en una metodología para posibles anegaciones en Culiacán, realizando Simulaciones geoespaciales de inundaciones.

La alumna del Doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), mencionó que el proyecto nace a raíz de su investigación doctoral y por la inquietud de actualizar los Atlas de peligros de inundación, además para apoyar a la sociedad que constantemente se encuentra vulnerable ante estos fenómenos naturales. 

“Se optó por otras metodologías que nos permiten obtener esas zonas de riesgo a partir de valores de precipitación, entonces lo que hacemos es transformar la precipitación en escorrentía, en lluvia y de ahí determinar cuánto es la altura de inundación y la velocidad para generar escenario de peligro”, detalló.

Ávila Aceves destacó que al inicio de la investigación la hipótesis era que los ríos eran los puntos más conflictivos, pero una vez revisando a fondo se encontraron que Culiacán tiene diferentes elevaciones, las cuales generan vías de arroyos, volviéndose encauces que al tener altas elevaciones tienen inclinaciones y pendientes que le dan mayor velocidad al flujo del agua. Son justamente esos arroyos los que se convierten en puntos conflictivos o de mayor índice de peligro. 

“Hay que estar atentos con las recomendaciones de Protección Civil, no tirar basura, esto genera que los sistemas de drenaje colapsen y que se generen aún más esas alturas de inundación y estar al pendiente, no exponerse “, informó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán