Proyecto de estudiante del Doctorado en Ciencias de la Información pretende ayudar a la sociedad previniendo las inundaciones
En busca de alertar y prevenir a la sociedad sinaloense ante la problemática de las inundaciones que afectan considerablemente ciertas regiones del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra apoyando el proyecto de la alumna Evangelina Ávila Aceves, quien se encuentra trabajando en una metodología para posibles anegaciones en Culiacán, realizando Simulaciones geoespaciales de inundaciones.
La alumna del Doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), mencionó que el proyecto nace a raíz de su investigación doctoral y por la inquietud de actualizar los Atlas de peligros de inundación, además para apoyar a la sociedad que constantemente se encuentra vulnerable ante estos fenómenos naturales.
“Se optó por otras metodologías que nos permiten obtener esas zonas de riesgo a partir de valores de precipitación, entonces lo que hacemos es transformar la precipitación en escorrentía, en lluvia y de ahí determinar cuánto es la altura de inundación y la velocidad para generar escenario de peligro”, detalló.
Ávila Aceves destacó que al inicio de la investigación la hipótesis era que los ríos eran los puntos más conflictivos, pero una vez revisando a fondo se encontraron que Culiacán tiene diferentes elevaciones, las cuales generan vías de arroyos, volviéndose encauces que al tener altas elevaciones tienen inclinaciones y pendientes que le dan mayor velocidad al flujo del agua. Son justamente esos arroyos los que se convierten en puntos conflictivos o de mayor índice de peligro.
“Hay que estar atentos con las recomendaciones de Protección Civil, no tirar basura, esto genera que los sistemas de drenaje colapsen y que se generen aún más esas alturas de inundación y estar al pendiente, no exponerse “, informó.