DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 22, 2023

¿Qué es el TOC y cuáles son sus características? Así lo comparte un experto en Psicología

Aproximadamente el 90 por ciento de los individuos diagnosticados con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), se recuperan de esta condición de la salud mental que habla de dos aspectos: obsesión y compulsión, que tienen un impacto de estrés y ansiedad significativo en las personas, apuntó el psicólogo universitario, maestro Gonzalo Castaños Salazar.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que las personas con TOC, se caracterizan por realizar un patrón de obsesiones, que se refiere a los pensamientos e imágenes repetitivas; y la compulsión, es el comportamiento o acción que tiene la persona ante ese pensamiento.

“Voy a dar un ejemplo, yo pienso que si toco una mesa me voy a contagiar o se me van a subir gérmenes y mi pensamiento va a ser me van a invadir el cuerpo, me voy a ensuciar, voy a tocar a las personas y las voy a contagiar. Y la compulsión es lavarse las manos; de hecho, es una de las situaciones de obsesivo compulsivo más frecuentes”, expuso.

Otros ejemplos, se refieren a las dudas sobre cierta acción como el temor de no saber si cerraron o no la puerta, si cerraron la llave del gas y ante esta incertidumbre la persona se tiene que regresar a comprobarlo. También existen los de orden donde las personas tienen la necesidad de ordenar los objetos de acuerdo al color, tamaño, simetría, entre otros.

El coordinador de la Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad (CESPIC), indicó que el TOC, tiene causas multifactoriales y puede afectar a hombres y mujeres por igual; además es un trastorno que se manifiesta de manera progresiva y que en sus niveles más severos llega a interferir en la dinámica diaria de la persona.

“Todas las personas tenemos rasgos obsesivos compulsivos, pero hay individuos que lo aprovechan para ser más funcional o lo aprovecha en su área de trabajo (…) el problema de esto es cuando la persona ya no se vuelve funcional para su vida cotidiana”, subrayó.

En ese sentido, señaló que la obsesión se vuelve tan fuerte que puede inhabilitar a la persona que presenta el trastorno, perdiendo gran parte del día realizando los rituales una y otra vez, para poder sentirse aliviados.

El especialista, recomendó realizar una introspección para identificar si se padece o no el trastorno obsesivo compulsivo y en los casos más severos, acudir con un especialista de la salud mental para ser diagnosticado y pueda indicar el tratamiento a seguir.

“Se tiene que realizar un diagnóstico exhaustivo para ver cuál es el TOC que tiene esa persona, tanto el psicólogo como el psiquiatra tendrán que trabajar en conjunto, el psicólogo para emplear técnicas para ir modificando los pensamientos para que las personas se vayan dando cuenta que sus comportamientos no son los adecuados y, el psiquiatra con el medicamento”, comentó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS