DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 28, 2023

Presentan el informe general de resultados de la “Primera Encuesta sobre Diversidad Sexual” en la UAS

En el marco de la Primera Jornada 2023 de Diversidad, Inclusión y No Discriminación en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) presentó por segunda ocasión, el informe general de resultados de la “Primera Encuesta sobre Diversidad Sexual”, este miércoles 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBT, frente a 200 universitarios conectados vía zoom.

La maestra en ciencias Lydia Guadalupe Ojeda Esquerra, jefa del Departamento de Estudios de Género del CPGIMH, recordó que este instrumento fue diseñado con el objetivo de identificar y estimar la población universitaria que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTIQ, y fue aplicado en las cuatro unidades regionales de la UAS, durante los meses de noviembre de 2022 a marzo de 2023.

“En un ejercicio de política institucional participativa y de reconocimiento comunitario, a través de este informe ejecutivo damos a conocer los resultados generales del proyecto, como un abordaje inicial para su análisis académico, el cual permitirá generar espacios seguros libres de violencia, así como políticas internas de la diversidad sexo-genérica”, se pudo leer en una de las diapositivas presentadas.

Asimismo, la universitaria detalló que la encuesta tiene fundamento jurídico en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; en los Principios de Yogyakarta, Ginebra; así como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley General de Educación Superior; la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, entre otros tratados.

“Con lo anterior se justifica la pertenencia social y jurídica para que las instituciones de educación superior implementen acciones a favor de la diversidad, y garanticen el respeto a sus derechos humanos”, señaló.

Los resultados de esta encuesta dicen que, de 9 mil 248 universitarios voluntarios pertenecientes a 28 unidades académicas del nivel medio superior, 32 unidades del nivel superior y dos unidades organizacionales; 2 mil 097 personas, es decir, un 22.68 por ciento, se identifica con diversidades sexo-genéricas; y que, de ellas, el 48 por ciento ha vivido, al menos, una forma de discriminación en la UAS.

“Un total de participación tuvimos del 94.61 por ciento fueron estudiantes; un 2 por ciento, administrativos y administrativas; y un 3.39 fueron profesores, profesoras, investigadores e investigadoras; de 19 a 25 años de edad, concentrándose mayormente entre los 14 y 19 años, con un 66 por ciento, pertenecientes al nivel medio superior”, expuso el maestro en ciencias Luis Guerrero Vega, colaborador del CPGIMH.

Por último, se propuso como parte de las políticas universitarias de diversidad sexual surgidas a partir de los resultados de dicha consulta, emitir un posicionamiento de Cero Tolerancia de la Discriminación y la Violencia a la Diversidad sexo-genérica de la UAS; diseñar protocolos de actuación para la prevención, atención y sanción a todas las formas de violencia sexo-genérica; crear un programa de trabajo de sensibilización y capacitación en materia de derechos humanos”; así como diseñar un programa de “Espacios Seguros para la Comunidad Universitaria” orientado a que la infraestructura, los caminos y senderos, las instalaciones sanitarias, el transporte público y demás puntos de encuentro, “respeten los derechos y dignidad de las personas para que se constituyan ambientes libres de violencia” dentro y fuera de la Casa Rosalina.

Al final, se abrió un espacio de preguntas y respuestas en el que algunas universitarias felicitaron al Centro de Políticas a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, por desarrollar trabajos encaminados a la construcción de mayor igualdad entre la comunidad universitaria.     


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 24, 2025

Se declara listo el SUNTUAS para la Consulta sobre la Reingeniería Normativa, en votación libre, directa y secreta del personal activo y jubilado sindicalizado el próximo 31 de octubre


Octubre 24, 2025

¡Identidad cultural! La Preparatoria Central Diurna de la UAS realiza primer Concurso Interno de Canto de Corridos de la Revolución Mexicana 2025


Octubre 24, 2025

A través de su tesis, doctorando de la UAS aborda que las mujeres perciben diferente la violencia con relación a los hombres


Octubre 24, 2025

La UAS registra un progreso significativo en la revisión del paquete económico del SUNTUAS, en el marco del Emplazamiento a Huelga 2025-2026


Octubre 24, 2025

Realiza la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS la Exposición de Carteles “Impulso Investigador”, motivando esa responsabilidad social


Octubre 24, 2025

¡Logro histórico! La UAS gana nueve medallas en kickboxing en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025; es tercer lugar nacional con 123 preseas en total


Octubre 23, 2025

Con la UAS como magna sede y semillera de talento, el alcalde de Culiacán Juan de Dios Mendívil pone en marcha el primer Diplomado de Proyectos Cinematográficos


Octubre 23, 2025

¡Con la mira en el éxito! Da en el blanco la Escuelita de Tiro con Arco Águilas UAS al ganar ocho medallas en el Torneo Indoor Calacas 2025, en Cosalá


Octubre 23, 2025

Es estratégico que se hable de las violencias, se estudien, se entiendan y se comprendan para aportar, comprender y proponer, señala investigadora de la UAS


Octubre 23, 2025

Convoca la UAS a estudiantes de bachillerato para que participen en la Olimpiada de Ciencias de la Tierra, para acercarlos a nuevos conocimientos