DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 25, 2023

SEP Federal reconoce la contribución de la UAS para que Sinaloa sea el primer estado en lograr que el total de egresados de preparatoria ingresen al nivel superior

En la reciente reunión del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (CONACES) se dio a conocer que Sinaloa es el primer estado de la República Mexicana en lograr que todos los egresados de preparatoria ingresen al nivel superior, y en gran medida esto se debe a que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple desde hace dos años consecutivos con la cobertura universal.

El Secretario Académico Universitario, doctor Jorge Milán Carrillo, informó que en esa reunión la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal reconoció el esfuerzo y la contribución de la UAS al atender al cien por ciento de los aspirantes cumpliendo con lo dispuesto en la Ley General de Educación Superior en aspectos como la cobertura universal con equidad y excelencia.

“La única entidad que se encuentra con el 100 por ciento de absorción en el nivel medio superior es Sinaloa y por supuesto ahí se indicó que la que de alguna manera tiene una participación muy importante es la Universidad Autónoma de Sinaloa, pero al mismo tiempo en los indicadores que corresponden al nivel superior nuestra universidad se encuentra entre los estados con mayor población, somos el tercer estado después de la Ciudad de México y de Nuevo León que nos encontramos con mayor matrícula escolar”, expresó Milán Carrillo.

Detalló que al seno del CONACES se presentó un informe del comportamiento de la matrícula escolar de los niveles medio superior y superior desde el inicio del actual Gobierno Federal, destacando que Sinaloa es la primera entidad en recibir en el nivel superior a todos los alumnos que egresan del bachillerato de 2019 a 2022, frente al 68.7 por ciento en promedio a nivel nacional.

“Cuando hablamos del estado de Sinaloa, hablamos de la participación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (…) eso de alguna manera nos indica que es parte de lo que se ha venido haciendo en los últimos años en la UAS, tenemos en los últimos dos años una cobertura total y vamos por un tercer año”, dijo.

Expuso que más de 50 mil estudiantes solicitaron el examen diagnóstico y de admisión en la UAS, lo que va a permitir que el próximo Ciclo Escolar 2023-2024 se tenga una mayor matrícula que supere la actual de más de 160 mil alumnos.

“La Universidad cumple con la misión institucional en el estado de Sinaloa de dar cobertura, la oportunidad de que nuestros estudiantes del estado de Sinaloa puedan mejorar su situación (…) de cumplir con las funciones más importantes: una docencia de calidad, una investigación pertinente, extensión, una vinculación que permita, en un momento dado, cumplir con los fines de nuestra institución”, puntualizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte