DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 12, 2023

Sinaloa se coloca en el lugar 10 de diversidad de especies de anfibios y reptiles en el país

Sinaloa, en relación a anfibios y reptiles, tiene 159 especies que colocan al estado en el número 10 en cuanto a la diversidad en México, pero uno de los problemas a los que se enfrentan estas familias es la expansión urbana que a medida que crece, se incrementa la necesidad de recursos de agua, espacio y producción de cultivos, donde el 50 por ciento del territorio es destinado a esta actividad, lo que pone a estas especies en situación de riesgo, señaló el doctor Rafael Lara.
El investigador del Instituto Tecnológico de Sonora, invitado a compartir sus conocimientos con estudiantes de la Facultad de Biología de la UAS en lo que fue el Taller sobre manejo e importancia de anfibios y reptiles, dijo que Sinaloa tiene 39 familias de anfibios y 120 de reptiles, lo que hace que México se encuentre en el segundo lugar a nivel mundial.
“México tiene mucha biodiversidad, tiene alrededor de mil doscientas especies y Sinaloa es un lugar importante en términos de herpetofauna porque comparte especies con Sonora que son propias del desierto, y Sinaloa que son más tropicales, además de ambientes serranos que comparte con Durango y Chihuahua, lo que hace un lugar interesante para su estudio a pesar de la degradación ambiental que tiene el estado”, consideró.  
Entre las especies que se encuentran en riesgo, expuso que están las tortugas, lagartijas, serpientes, ranas y sapos, que son de gran importancia para los ecosistemas como controladores de roedores e insectos, además del cocodrilo ya que en términos ecológicos impacta en la cadena alimenticia.
Expresó que estas especies son grupos sensibles que siguen existiendo en el planeta y que al paso del tiempo han evolucionado, sin embargo, el humano ha alterado sus hábitats al construir caminos, carreteras y extrayendo su fauna para tomarlos como mascotas, perturbando así la vida de estas familias.
El investigador, en ese sentido, exhortó a preservar estas especies y con ello aumentar aquellas que están en la Norma Oficial Mexicana de lista roja, recordando que está tipificado como delito federal la extracción de fauna o flora.
Por su parte, el doctor Alfredo Leal, organizador de esta actividad, agradeció al investigador su aporte a los estudiantes al cumplir con un objetivo que es el intercambio de conocimiento entre instituciones educativas, que hacen posible la vinculación, pero sobre todo capacitar y dejar conocimiento a una generación de alumnos que vienen de un proceso de pandemia y con ello adquirir las herramientas que les permitan desempeñarse como biólogos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades