DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 08, 2023

Ofrece el Dr. Antonio Lazcano un análisis crítico del aparato científico mexicano

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en conjunto con la Universidad de Guadalajara, a través del Seminario Permanente de Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC), presentó la ponencia “De la ciencia imperialista y la ciencia socialista a los debates actuales sobre el aparato científico”.

La charla fue disertada por el reconocido biólogo, doctor Antonio Lazcano Araujo, quien dio su opinión acerca de la situación que se está presentando en la vida nacional con el cambio de régimen y en particular, con la circunstancia del aparato científico mexicano.

Lo anterior, ante la recién aprobada Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, proyecto que ordena eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y crear en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

“El propósito de la charla de hoy es tratar de mostrarles como creo que muchos de los rasgos, los más negativos que estamos viendo de la conducción actual del Conahcyt con h, se pueden remontar a una serie de prejuicios, debates y discusiones que se dieron en realidad desde la época de la Unión Soviética y que tuvieron, en muchos casos, un fin trágico”, puntualizó el científico mexicano.

En ese sentido, señaló algunos rasgos de cómo se estaba tratando de conducir a la ciencia mexicana, los cuales dijo, le recordaban la historia de la Unión Soviética, de la ciencia occidental en los años 30, 40 y 50, dando su perspectiva al respecto y justificándola con una serie de razones históricas.

El catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que, a lo largo de la historia, la ciencia en México ha tenido una falta de continuidad política, es decir, la ausencia de proyectos transexenales que impidan que la ciencia, las disciplinas científicas, el desarrollo de investigación se vean afectadas cuando se cambia de presidente, haciendo una reflexión de lo que ocurre con la ciencia bajo el periodo presidencial actual.

“Bajo el Gobierno del Licenciado López Obrador, yo encuentro como muy peligroso el desarrollo de una atmósfera anti-intelectual fomentada por el Presidente mismo (…) tenemos unas propuestas populistas de acceso a la educación superior y creación masiva de nuevas universidades donde no hay investigación o difícilmente puede haberla y, no olvidemos en que México es en las universidades donde básicamente se lleva a cabo la investigación”, mencionó.

Asimismo, hizo un análisis de la Agenda de Estado de la doctora María Elena Álvarez, directora del CONACyT, en su anteproyecto de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación; de igual manera, criticó lo que actualmente ocurre con el aparato científico en México y la nueva Ley.

“Ahí lo que se impone es un modelo de ciencia de estado, centralizado, ideologizado donde existe una junta de gobierno, donde solamente hay Secretarías de Estado incluyendo la de la Defensa Nacional y de Marina que no tienen experiencia, no tienen trabajo de investigación académico, se elimina la participación de instituciones de educación superior (…) La nueva Ley restringe la libertad de investigación al hacer de lado la ciencia básica y la apertura de nuevos campos de conocimiento, presenta muchas contradicciones con el marco legal existente de la propiedad intelectual de desarrollo científico y tecnológico, expuso, el miembro de El Colegio Nacional.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 09, 2025

Equipo de ciclismo de la UAS se prepara para competencia nacional en Nayarit; reciben de parte de Gastelo una donación de uniformes nuevos


Septiembre 09, 2025

La Escuela de Ciencias Antropológicas de la UAS inició con gran éxito la Maestría en Antropología Social; aún hay lugares disponibles para cursarla


Septiembre 09, 2025

Urgente atender la salud mental masculina en Sinaloa por registro de suicidios al alza en este sector poblacional, señala psicóloga universitaria


Septiembre 09, 2025

Con investigadora de la UAS como presidenta, se realizará en Morelos la 9° edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica


Septiembre 09, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad, fomentando el respeto, la tolerancia y la empatía desde los primeros años


Septiembre 08, 2025

Con un Curso de Ordenamiento Topográfico de Libros dan inicio los festejos del 38 aniversario de la fundación de la Biblioteca Central de la UAS


Septiembre 08, 2025

A través de su libro “El lado intrínseco de la experiencia humana”, experto de la UAS aborda aspectos del desarrollo emocional y personal


Septiembre 08, 2025

Con el Taller Suelos y Raíces, la UAS continuó con el Seminario de Manejo de Jardines Sustentables, a favor del uso responsable de los recursos naturales


Septiembre 08, 2025

Investigador de la UAS realiza visita al Centro de Investigación en Matemáticas, como organizador del Seminario de Matrices Aleatorias


Septiembre 08, 2025

La UAS capacita a docentes en la creación de material educativo con Inteligencia Artificial, para auxiliarse y diversificar sus metodologías