DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 31, 2023

Culiacán tiene una variedad de espacios para visitar esta Semana Santa

Sinaloa es uno de los estados con más destinos turísticos en estas vacaciones de Semana Santa, no solo por la liturgia de las fechas, sino también por el turismo de sol y playa, con toda una costa de norte a sur que atrae turistas locales, nacionales e internacionales, quienes se adentran a conocer las diferentes culturas que alberga el estado, expresó Sylvia Cristina Rodríguez González.
La investigadora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que si bien, existe una gran diversidad de sitios turísticos, con espacios que promueven culturas y tradiciones, para aquellos culiacanenses que por motivos de trabajo, economía o transporte no pueden salir del municipio, existen una variedad de espacios destinados a la recreación.
“Tenemos Jardín Botánico, Centro de Ciencias, Zoológico de Culiacán, Parque Culiacán, y una serie de parques y centros recreativos, Parque Las Riberas y hay muchos programas que se han incursionado dentro de esta semana, (…) son más juegos recreativos en esos espacios o dinámicas culturales o artísticas; (…) una cercanía más con la naturaleza y balnearios tenemos en todo el estado, pero el municipio cuenta con un balneario por lo menos por cada sindicatura y todos ellos se activan en estas fechas”, mencionó.
Rodríguez González enfatizó que, en operativo de Semana Santa y Pascua, en la se incluyen más de 15 instituciones participan para lograr mantener seguridad y prevenir accidentes dentro del municipio en todo el estado.
“Todas ellas participan en evitar el riesgo, accidentes; por ejemplo, en albercas, muchos de los balnearios prevén tener revisión para esto, generalmente, la mayoría de los accidentes que sufren: asfixia, desaparición o ahogamiento; son en playa, no son en albercas, siempre ha habido una supervisión muy fuerte y esperamos que este año también la tengan”, puntualizó.
La investigadora destacó que en este tiempo se deja una gran derrama económica en el estado, pero no hay que dejar de lado que es un momento para disfrutar, un espacio que permite seguir en la dinámica laboral y educativa; por lo que dos o tres días que se destinen a la liturgia o recreación es adecuado para relajarse y descansar.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 12, 2025

Con la campaña “Amarillo por la Vida”, La Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAS se suma al Día Mundial para la Prevención del Suicidio


Septiembre 12, 2025

¡De fiesta! La Preparatoria Dr. Salvador Allende celebró 49 años de su fundación, formando estudiantes y poniendo en alto el nombre de la UAS


Septiembre 11, 2025

La UAS presenta a empresas líderes de la región la logística de “Expo Empresas”, en el marco del 64 aniversario de la Facultad de Agronomía


Septiembre 11, 2025

La UAS y UNOAUNO firman convenio de colaboración para brindar a los estudiantes herramientas para convertirse en líderes y agentes de cambio


Septiembre 11, 2025

La Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS oferta sus Diplomados en Evaluación e Intervención Motriz, así como Educación Física y Deporte Escolar


Septiembre 11, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el curso taller “Gestiona tu tiempo, lidera tu vida”, dirigido a los estudiantes


Septiembre 11, 2025

Más de 800 docentes fueron capacitados por personal del CIDE para fortalecer su práctica pedagógica y el Modelo Educativo UAS 2022


Septiembre 11, 2025

Realiza la Escuela de Comunicación de la UAS festejo para dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y fomentar la cultura mexicana


Septiembre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS publican artículo científico sobre la economía colaborativa


Septiembre 11, 2025

Presenta la UAS el libro “Diario del Distrito de Mocorito (1904-1905), que aborda la vida cotidiana de dicho Pueblo Mágico durante ese periodo