DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 31, 2023

Invitan a visitar centros ceremoniales de Sinaloa para apreciar de cerca las tradiciones

Ante el reciente periodo vacacional que se avecina, una opción para los vacacionistas es que volteen a ver las tradiciones que tiene Sinaloa, el cual es rico en centros ceremoniales de una cultura milenaria que es la mayo yoreme, una tradición inculcada a lo largo de los siglos con la llegada de los jesuitas.

Stephanie Cortés Aguilar, secretaria académica y docente de la materia de métodos etnográficos, detalló que estos centros ceremoniales, transporta a aquellos a quienes los visitan, a nuestras raíces, una cultura que dejó centros ceremoniales localizables desde la costa, los valles y la sierra.

“En particular la importancia que tienen para los mayos yoremes, la semana santa se debe a toda la representación que la iglesia católica ha inculcado en el norte de México, la cual no se representa de la misma forma que se hace en el centro o sur del estado, que si bien, se tienen los mismos personajes en la representación de Cristo, la particularidad de estas fiestas es que tienen simbología particular al mezclarla con la cosmovisión mayo yoreme”, contó.

Agregó, que como unidad académica estarán visitando estos centros ceremoniales con el objetivo de que los alumnos estudien la importancia de estas tradiciones milenarias que están en el norte del estado distribuidas desde Choix, El Fuerte, Ahome y Guasave.

Cortés Aguilar destacó que estas comunidades tienen un gran respeto por la naturaleza, que es muy común apreciar en estas festividades, por estos y otros motivos, invitó a voltear a ver esta cultura y no solo visitar la playa o balnearios, sino apreciar estas tradiciones que nos engrandecen como estado.

Consideró que, si para algunas personas no es posible viajar, una opción más es acudir a los pueblos más cercanos al centro de Sinaloa, que también tienen estas fiestas y son igual de importantes, por lo que, el preservar, conservar y rescatar la cultura será transmitir a las nuevas generaciones lo que son nuestras raíces.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex


Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna