DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 17, 2023

Violencia obstétrica: una práctica que continúa invisible

De setenta narrativas recolectadas en dos años de investigación sobre violencia obstétrica en mujeres que dieron a luz en algún centro de salud en Sinaloa, un 90 por ciento sufrió este tipo de violencia, según una investigación realizada por la doctora Olga Beatriz García Rodríguez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora en antropología social y directora de la Escuela de Ciencias Antropológicas, explicó que la violencia obstétrica es aquella que se ejerce por parte de instituciones de salud, donde la mujer que está en un periodo de embarazo, el parto y puerperio, es violentada sea por personal médico, enfermería, paramédico o algún administrativo o por aquellos que entran en contacto con la embarazada. 

“Es cuando reciben un trato violento, como gritos, ofensas o violencia física, o el negársele ciertos servicios de salud, incluso, que no se les avise los procedimientos a los cuales van a ser sometidas, o se les va a realizar y que estas no den su consentimiento”, detalló. 

Expuso que en un momento las mujeres no son conscientes de haber sido víctimas de violencia obstétrica, puesto que lo que ellas desean es salir del proceso sin detectar cuál fue el trato recibido, siendo estas conscientes a casi el mes de haber parido.

Manifestó que, en Sinaloa, comparado con Quintana Roo, Veracruz y Estado de México, entre otras entidades donde es sancionada la violencia obstétrica, carece de una pena para quien la ejerza, por ello continúa la lucha de comunidades feministas preocupadas por visibilizar este tipo de violencia de género. 

Sobre el trabajo de un antropólogo en este sentido, señaló que este contribuye a abordar problemáticas sociales para dar solución, determinando que este tipo de violencia requiere de una capacitación no solo de médicos y administrativos, sino de todos aquellos involucrados en las atenciones de la mujer embarazada, para garantizar sea atendida con calidad y que estos no tengan daños para toda la vida.  

La doctora García Rodríguez detalló que aún hay mucho camino por recorrer, sin embargo, hoy se tienen colectivos que trabajan de manera unida con la visión de las víctimas donde la antropología es el conecte o voz para visibilizar este problema y generar cambios positivos al abrir el panorama. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo