DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 14, 2023

Investigación de alumno permitirá actualizar los planes de desarrollo urbano de la ciudad

La estructura urbana de Culiacán ha ido cambiando durante los últimos años, pasando del monocentrismo al policentrismo, un desarrollo de la ciudad a través de diferentes centros y no solo dependiente de uno solo fundacional, o lo que conocemos como centro de Culiacán, indicó Alexis Misael Vega Cortés, alumno del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Se dice que una ciudad es policéntrica o tiende a policentrismo cuando pasa a ser una ciudad grande (…) donde ya se encuentran áreas urbanas en los sectores que comienzan a presentar características de subcentros a raíz de la pérdida de primacía del centro fundacional”, explicó.
Asimismo, presentó que actualmente los planes de desarrollo de la ciudad con base en un solo centro, sin embargo, los resultados de su investigación pueden generar el desarrollo de la ciudad en diferentes polos.
“Ahorita está muy de moda la ciudad de los quince minutos (…) consiste en que las personas no tengan que recorrer más de quince minutos en medios no motorizados, ya sea a pie o transporte no motorizado para satisfacer todas sus necesidades, es decir, educación, trabajo, movimientos que tengan que hacer con gobierno, supermercado, que todo lo puedan hacer en radios que no superen los quince minutos”, detalló.
El doctor Jorge Javier Acosta Rendón, director de tesis e investigador de la FAUAS, expresó que el año pasado se inscribió un proyecto dentro de PROFAPI para identificar los subcentros urbanos que empiezan a verse en la ciudad de Culiacán, de ahí surge la idea de investigación de Alexis Misael, quien se sumó a este proyecto.
“Lo que hemos encontrado en esta investigación es que Culiacán, a pesar de que todavía no es una ciudad que pase del millón de habitantes, empieza a verse en algunos sectores de la ciudad evidencias claras de subcentros (…) el centro tradicional de la ciudad de Culiacán, lo que siempre hemos conocido como centro, está perdiendo primacía, las actividades están diversificándose en espacios”, mencionó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 24, 2025

La Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas celebra el día del estudiante con la conferencia “La construcción de la seguridad y la paz, un asunto de tod@s”


Mayo 24, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México -Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Mayo 24, 2025

Investigadora en estudios de género en la UAS, imparte conferencia sobre “Experiencias de discriminación en las narrativas de las mujeres jóvenes lesbianas de Culiacán”


Mayo 25, 2025

Padecer el dolor posquirúrgico después de las 48 horas requiere de atención médica oportuna y no debe automedicarse, advierte médico del CIDOCS


Mayo 23, 2025

El Centro de Idiomas de la UAS, culmina la Semana del Espíritu Universitario 2025 y celebra el día del estudiante con Mañana deportiva


Mayo 23, 2025

Gran celebración del día del estudiante en la Facultad de Ciencias de la Educación


Mayo 23, 2025

Con entusiasmo y energía la preparatoria Flores Magón culminan la celebración del día del estudiante con Rally Deportivo


Mayo 23, 2025

Con 12 proyectos de investigación, 632 estudiantes de Enfermería de la UAS culminan sus créditos y concluyen su formación académica


Mayo 23, 2025

La Escuela de Ciencias de la Comunicación realiza el Tercer Encuentro de Empleadores en la celebración del día del estudiante


Mayo 23, 2025

Con el objetivo de mantener la calidad educativa, la UAS realiza autoevaluación en programas de Ingeniería Geodésica y Astronomía