DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 09, 2023

Uso de fertilizantes líquidos como una opción más eficiente para la producción y reducción de la contaminación

Sinaloa se conoce por ser un estado netamente productivo, donde la agricultura que se practica es en un 90 % intensiva, ya que se pretende producir alimentos para satisfacer las necesidades en México y el mundo.
Azareel Angulo Castro, profesor e investigador en el área de suelos y agua de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que para generar este altos rendimiento se requiere de producciones altas de fertilizantes con el inconveniente de que no son al 100 por ciento eficientes, su aprovechamiento es muy variable y depende en buena parte del manejo que se le dé en la aplicación.
En ese sentido, comentó que una de las alternativas más eficientes es el uso de fertilizantes líquidos que brindan excelentes resultados en la aplicación de los nutrientes, por lo que se considera una opción viable, que a la larga reducirán la contaminación de mantos acuíferos, suelos, microrganismos del suelo, y sobre todo que lo aplicado no se quede en el suelo, que vaya a la raíz de la planta y se absorba sin problema.
Con respecto a las hortalizas, Angulo Castro se refirió al pepino tipo slicer, con los que se está haciendo pruebas con un sistema hidropónico con fibra de coco y hasta ahora se tienen buenos resultados, con una alta eficiencia al utilizar estos productos líquidos comparados con los tradicionales, que son los fertilizantes salubres.
Otro de los beneficios de esta nueva forma de producir, es que se podrán tener cultivos en condiciones salinas ya que estos abonos generan una baja conductividad eléctrica, además de que si se le aplica a la planta 50 gramos de fertilizante líquido se aprovecha casi el 100 por ciento. 
Concluyó que, gracias a la vinculación, la cual es trascendental para la formación académica, las empresas agrícolas tienen la oportunidad de probar las tecnologías en los espacios de la facultad, con lo que se genera un amplio conocimiento y aprendizaje para los estudiantes.
Por su parte, el maestro Teodoro Ernesto Magaña Félix, investigador en el área de suelos y agua comentó que la aplicación de fertilizantes es una de las actividades agrícolas más costosas en la producción de alimentos, al ser uno de los insumos más caros, por lo que es necesario optimizar dicha aplicación.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 08, 2025

Especialista de la UAS realiza investigación en proteínas alternativas de fuente vegetal y de insectos, como soluciones sostenibles y saludables


Octubre 08, 2025

Llevan a la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS sesión informativa sobre el Programa de Intercambio Cultural de Verano de Disney 2026


Octubre 07, 2025

La Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario capacita a las y los delegados que se encargarán de la consulta sobre la Reingeniería Integral


Octubre 07, 2025

Por tercer año consecutivo, estudiantes de la FCA UAS triunfan en las áreas de Mercadotecnia y Administración durante el XVIII Maratón Nacional de Conocimientos de la ANFECA


Octubre 07, 2025

El Paquete Económico para el 2026 muestra incrementos en términos generales, aunque con tendencia centralista, señala especialista


Octubre 07, 2025

Se suma la Facultad de Historia a las Jornadas Universitarias del Conocimiento con tres semanas de actividades dirigidas a docentes y estudiantes


Octubre 07, 2025

Para explicar su impacto, lleva la UAS a la Facultad de Derecho plática sobre la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas


Octubre 07, 2025

Alumnos y docentes de la UAS participaron en el XX Congreso Mexicano de Geronto-Geriatría “Envejecimiento Saludable en las Américas”, en Monterrey


Octubre 07, 2025

Con diversas actividades da inicio la Jornada Universitaria del Conocimiento 2025 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS


Octubre 07, 2025

Iniciativa que busca eliminar el ISR al aguinaldo beneficiaría a millones de trabajadores, pero podría impactar de manera negativa en las finanzas públicas