DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 08, 2023

Consumo de ansiolíticos sin control médico puede desencadenar una adicción

El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos que se usan para aliviar la ansiedad y el insomnio (benzodiazepina), tienen múltiples efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos, hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación y se puede caer en la adicción, es por ello que se debe tomar conciencia indicó Omar Sánchez González, psiquiatra y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Las benzodiazepinas tienen ya mucho tiempo usándolas, desde antes de 1940, entonces es un medicamento prescrito, sin embargo, tiene que ser indicado por un especialista, ¿Por qué digo esto? Porque pueden causar adicción fácilmente, son las mentadas pingas que se conocen en la calle, el rivotril es el preferido de los adictos de este tipo de sustancias”, enfatizó.

El médico universitario indicó que hoy con los retos que se han viralizado en redes sociales del consumo de medicamentos como clonazepam es que se retoma este tema de la automedicación y más cuando es con ansiolíticos, los cuales estrictamente deben ser recetados por el especialista y no deben tomarse por que el amigo, la vecina u otra persona lo recomienda, ya que la adicción presenta dos características que es la tolerancia al producto, que cada día requiere más y más, y después es el efecto de la abstinencia.

“Es peligroso porque tú dices bueno nada más es el consumo y ya, no, producen deterioro cognitivo, sobre todo en la memoria de corto plazo o sea no saben dónde dejaron las llaves, se les olvida cerrar la llave del gas, cerrar la puerta de la casa, se les pierden objetos, se les olvida dónde deja el dinero, muchas cosas y entre más dosis consuman, y más tiempo, esa memoria de corto plazo se va deteriorando cada vez más”, refirió.

Sánchez González aprovechó para hacer el llamado a los jóvenes a que no se diviertan arriesgando su salud consumiendo este tipo de fármacos, dado que al consumirlos quizás en un inicio sienten euforia, pero se puede convertir en el principio de una adicción que les traiga una reacción grave, y en el caso de las personas adultas conminó a no automedicarse.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras