DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2023

La UAS mejorará la formación de docentes y estudiantes a través del CIDE

El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inició funciones, con el objetivo de asesorar, coadyuvar, acompañar y presentar propuestas para la mejor aplicación de los programas educativos con impacto en la formación del alumnado.

El asesor y responsable del CIDE, doctor Martín Pastor Angulo, informó que este proyecto se creó por iniciativa del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, punto que forma parte de su Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, para garantizar la calidad educativa.

“La propuesta de este centro es con el propósito fundamental de servir de staff de la Rectoría y de promotor de la formación docente, de apoyar a las unidades académicas con lo que son los programas educativos, de apoyar también eventos institucionales como los que tenemos en ente momento que es el Foro Universitario de Reforma Académica y Administrativa, donde los compañeros del CIDE, estamos siendo miembros del comité académico”, aseveró.

Recordó que anteriormente la Universidad contaba con el Centro de Investigación y Servicios Educativos (CISE), el cual con los años se convirtió en lo que hoy se conoce como la Facultad de Ciencias de la Educación, quedando sin servicio las funciones que desempeñaba el CISE; por lo que dijo, el CIDE viene a ser una nueva versión de ese centro para apoyar a la máxima casa de estudios, en lo referente a la Reforma Institucional actual.

“El CIDE es el principal elemento de acción para promover y difundir y formar a profesores en este tenor, esa se trata entonces, de una iniciativa muy importante porque va a apoyar lo que son los procesos dentro de las escuelas, tanto curriculares como procesos educativos y formativos”, destacó.

En ese sentido, indicó que el Centro de Innovación y Desarrollo Educativo, proyecto aprobado por el H. Consejo Universitario, se encuentra alineado al Eje 1 del Plan de Desarrollo Institucional y tendrá como función fundamental impactar en los cambios que vive la universidad al incorporar, adaptar y llevar a la práctica el nuevo Modelo Educativo.

“Nuestro centro está formado por colegas, expertos educativos muy reconocidos en su campo, alguno de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), gente que está muy bien preparada, universitarios que bien convencidos de que la tarea que tenemos por delante es muy noble y muy importante”, resaltó.

Asimismo, enfatizó que los estudiantes son los principales actores que se verán beneficiados con las diferentes acciones que se estarán desarrollando en el CIDE, espacio desde el cual se impulsarán los cambios necesarios en la universidad, en lo que corresponde a La optimización de los procesos de aprendizaje, los elementos formativos y pedagógicos, en sintonía con el nuevo modelo educativo.

El funcionario universitario, expreso que, aunque el CIDE tiene un reto mayúsculo, se tienen altas expectativas de alcanzar objetivos planteados para que la UAS logre ese cambio necesario y continúe avanzando hacia una educación de calidad, con pertinencia social y de vanguardia.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

A través de la app “IMSS Digital”, los estudiantes de la UAS tienen acceso a información y programación de citas médicas gracias a su seguro facultativo


Noviembre 14, 2025

Necesario reflexionar sobre el impacto que la diabetes tiene en la salud, por ello hay que fortalecer la prevención, el diagnóstico y el cuidado en la alimentación


Noviembre 14, 2025

La Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad de la UAS fortalece las competencias de sus responsables de proceso con un curso-taller


Noviembre 14, 2025

¡Sinergia y colaboración! Comienza el ICATSIN cursos de repostería, uñas acrílicas y maquillaje básico a estudiantes y comunidad aledaña de la Preparatoria Rafael Buelna


Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central