DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2023

Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) enfocada en impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor crónico y con ello apoyar a esa población que vive sometida durante meses en un malestar insoportable, convoca a participar en el Doctorado en Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos, el cual dará inicio el primero de marzo, anunció Salvador Cervín Serrano.

“Esto obedece a la nueva política de la Universidad Autónoma de Sinaloa y específicamente al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, fomentar, crear áreas que cumplan con su función social y en esta ocasión tenemos la oportunidad de ofertar el doctorado”, destacó.

El especialista en medicina del dolor indicó que a este posgrado se está convocando a que participen especialistas en anestesiología, en algología, en traumatología y ortopedia, imagenología intervencionista, así como a los de oncología quirúrgica y neurocirugía.

“El dolor ha sido un acompañante del ser humano, desde su creación, y en ocasiones después de pasar de ser una señal, un signo de advertencia, existen estados patológicos que conllevan a una cronicidad del mismo y esto por ende a un sufrimiento per se para la persona, consciente de ello organismos mundiales han propuesto esto como un derecho humano que tiene toda persona a recibir un tratamiento adecuado para el caso de tener una enfermedad como dolor crónico”, expuso.

Cervín Serrano indicó que las inscripciones para el doctorado, el cual tendrá una duración de tres años, ya están abiertas, destacando que el costo anual será de 3 mil 500 pesos y las clases se impartirán en las propias instalaciones del CIDOCS, además señaló que este posgrado también va orientado a la instalación, por parte de la Universidad, de la Unidad de Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 20, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio fomenta el interés por la observación astronómica en estudiantes, a través del uso y manejo de telescopios


Octubre 20, 2025

“La Creación de Adán”, el Mural Monumental que da identidad creativa a la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS, está cerca de concluirse


Octubre 20, 2025

Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica


Octubre 18, 2025

Con 110 talentos de bachillerato, la UAS pone en marcha la etapa regional de la Tercera Olimpiada de Astronomía, promoviendo el conocimiento científico


Octubre 18, 2025

Estudiante de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizará una estancia académica en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM


Octubre 18, 2025

¡De manteles largos! La Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UAS cumple 52 años formando profesionistas éticos y críticos, con sensibilidad humanista


Octubre 17, 2025

Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente


Octubre 17, 2025

A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones


Octubre 17, 2025

Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral


Octubre 17, 2025

Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas