DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2023

Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) enfocada en impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor crónico y con ello apoyar a esa población que vive sometida durante meses en un malestar insoportable, convoca a participar en el Doctorado en Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos, el cual dará inicio el primero de marzo, anunció Salvador Cervín Serrano.

“Esto obedece a la nueva política de la Universidad Autónoma de Sinaloa y específicamente al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, fomentar, crear áreas que cumplan con su función social y en esta ocasión tenemos la oportunidad de ofertar el doctorado”, destacó.

El especialista en medicina del dolor indicó que a este posgrado se está convocando a que participen especialistas en anestesiología, en algología, en traumatología y ortopedia, imagenología intervencionista, así como a los de oncología quirúrgica y neurocirugía.

“El dolor ha sido un acompañante del ser humano, desde su creación, y en ocasiones después de pasar de ser una señal, un signo de advertencia, existen estados patológicos que conllevan a una cronicidad del mismo y esto por ende a un sufrimiento per se para la persona, consciente de ello organismos mundiales han propuesto esto como un derecho humano que tiene toda persona a recibir un tratamiento adecuado para el caso de tener una enfermedad como dolor crónico”, expuso.

Cervín Serrano indicó que las inscripciones para el doctorado, el cual tendrá una duración de tres años, ya están abiertas, destacando que el costo anual será de 3 mil 500 pesos y las clases se impartirán en las propias instalaciones del CIDOCS, además señaló que este posgrado también va orientado a la instalación, por parte de la Universidad, de la Unidad de Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 26, 2025

¡Grande y consolidada! La Facultad de Arquitectura de la UAS celebra 46 años de trayectoria destacando su aporte académico en el desarrollo de la región


Noviembre 26, 2025

¡Con puntería certera al éxito! La Escuelita de Tiro de Arco Águilas UAS brilla en la Copa Sonora Outdoor 2025, logrando tres preseas de oro y una de plata


Noviembre 26, 2025

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio será sede del curso de hidrocohetería, en el marco de la Olimpiada Nacional de Astronomía


Noviembre 25, 2025

Devela el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS una placa conmemorativa por su XV aniversario


Noviembre 25, 2025

Inician “Aula Violeta” en la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, dentro de los 16 Días de Activismo Para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres


Noviembre 25, 2025

Con una visión humanista y el reconocimiento del Rector Jesús Madueña, la UAS avanza en el histórico otorgamiento de bases institucionales a trabajadores de confianza con más de 10 años de antigüedad


Noviembre 25, 2025

Profundo impacto ha tenido el proyecto de la Facultad de Biología de la UAS “La vida silvestre te visita”, ganador del Premio Nacional de Servicio Social


Noviembre 25, 2025

Sinaloa gana cuatro medallas en la Olimpiada Nacional de Física 2025; dos de ellas fueron logradas por estudiantes de preparatoria de la UAS


Noviembre 24, 2025

Inician en la Estancia Infantil de la UAS 16 Días de Activismo; con juegos y dinámicas, los infantes aprenden a cuidarse y a no permitir agresiones


Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados