DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2023

Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) enfocada en impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor crónico y con ello apoyar a esa población que vive sometida durante meses en un malestar insoportable, convoca a participar en el Doctorado en Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos, el cual dará inicio el primero de marzo, anunció Salvador Cervín Serrano.

“Esto obedece a la nueva política de la Universidad Autónoma de Sinaloa y específicamente al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, fomentar, crear áreas que cumplan con su función social y en esta ocasión tenemos la oportunidad de ofertar el doctorado”, destacó.

El especialista en medicina del dolor indicó que a este posgrado se está convocando a que participen especialistas en anestesiología, en algología, en traumatología y ortopedia, imagenología intervencionista, así como a los de oncología quirúrgica y neurocirugía.

“El dolor ha sido un acompañante del ser humano, desde su creación, y en ocasiones después de pasar de ser una señal, un signo de advertencia, existen estados patológicos que conllevan a una cronicidad del mismo y esto por ende a un sufrimiento per se para la persona, consciente de ello organismos mundiales han propuesto esto como un derecho humano que tiene toda persona a recibir un tratamiento adecuado para el caso de tener una enfermedad como dolor crónico”, expuso.

Cervín Serrano indicó que las inscripciones para el doctorado, el cual tendrá una duración de tres años, ya están abiertas, destacando que el costo anual será de 3 mil 500 pesos y las clases se impartirán en las propias instalaciones del CIDOCS, además señaló que este posgrado también va orientado a la instalación, por parte de la Universidad, de la Unidad de Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 12, 2025

¡Compromiso con la mejora continua! La UAS mantiene actualizada a su planta académica con capacitaciones disciplinares, pedagógicas y de habilidades


Mayo 12, 2025

Necesario conocer cuáles son los macronutrientes y acercarse a un experto en nutrición para llevar a cabo una dieta saludable y personalizada


Mayo 12, 2025

Llegó mayo y con él un aumento en la radiación solar; hay que cuidarse de los rayos UV y tomar las precauciones necesarias, señala especialista


Mayo 12, 2025

La UAS ha diversificado la educación continua mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquel complemento de sus programas


Mayo 12, 2025

Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarr


Mayo 10, 2025

México mantiene una posición intermedia en el índice de alfabetización financiera en comparación con otros países, con un puntaje promedio de 58


Mayo 10, 2025

De suma importancia la labor de orientación educativa en el bachillerato de la UAS a través de la DGEP y el Centro de Atención Estudiantil para elegir carrera


Mayo 09, 2025

El cáncer de próstata, uno de los más comunes en el hombre; elemental que a partir de los 55 años se realicen los tamizajes necesarios para su detección


Mayo 09, 2025

Es fundamental mantenerse bien hidratado antes, durante y después de la práctica deportiva o cualquier actividad física; evita ciertas bebidas


Mayo 09, 2025

El impacto de las desigualdades sociales y económicas, uno de los factores más importantes ante la pésima evaluación de México en la prueba PISA