DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 03, 2023

Impulsa la UAS la formación de especialistas en atención del dolor crónico

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) enfocada en impulsar la formación de especialistas en medicina del dolor crónico y con ello apoyar a esa población que vive sometida durante meses en un malestar insoportable, convoca a participar en el Doctorado en Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos, el cual dará inicio el primero de marzo, anunció Salvador Cervín Serrano.

“Esto obedece a la nueva política de la Universidad Autónoma de Sinaloa y específicamente al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, fomentar, crear áreas que cumplan con su función social y en esta ocasión tenemos la oportunidad de ofertar el doctorado”, destacó.

El especialista en medicina del dolor indicó que a este posgrado se está convocando a que participen especialistas en anestesiología, en algología, en traumatología y ortopedia, imagenología intervencionista, así como a los de oncología quirúrgica y neurocirugía.

“El dolor ha sido un acompañante del ser humano, desde su creación, y en ocasiones después de pasar de ser una señal, un signo de advertencia, existen estados patológicos que conllevan a una cronicidad del mismo y esto por ende a un sufrimiento per se para la persona, consciente de ello organismos mundiales han propuesto esto como un derecho humano que tiene toda persona a recibir un tratamiento adecuado para el caso de tener una enfermedad como dolor crónico”, expuso.

Cervín Serrano indicó que las inscripciones para el doctorado, el cual tendrá una duración de tres años, ya están abiertas, destacando que el costo anual será de 3 mil 500 pesos y las clases se impartirán en las propias instalaciones del CIDOCS, además señaló que este posgrado también va orientado a la instalación, por parte de la Universidad, de la Unidad de Algiologia Intervencionista y Cuidados Paliativos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 13, 2025

¡Histórico! Seis estudiantes representarán a la UAS en el Congreso Nacional Universitario de Debate, a realizarse en la Universidad del Valle de Atemajac


Noviembre 13, 2025

Entrega el Parque Científico Tecnológico de la UAS prototipo del dispositivo Biopredicta, diseñado por investigadora de la FCQB, que predice daños en productos hortofrutícolas


Noviembre 13, 2025

El programa “Café y Política” de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS dedica sesión a la “Construcción de Paz”


Noviembre 13, 2025

La diabetes, uno de los mayores desafíos de la salud pública; llaman a la prevención y detección temprana para evitar mayores complicaciones


Noviembre 12, 2025

La UAS fortalece la educación virtual al participar en el XVI Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia


Noviembre 12, 2025

Presenta la UAS ante el Colegio de Arquitectos Luis F. Molina el plan maestro del proyecto Universo Rosalino, en el emblemático Edificio Central


Noviembre 12, 2025

El Programa para el Adulto Mayor que implementa la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS trae beneficios en su salud física y mental, así como en su socialización


Noviembre 12, 2025

Realiza la UAS la etapa regional del cuarto Concurso Spelling Bee del Bachillerato, para fortalecer competencias en el idioma inglés


Noviembre 12, 2025

Llega el Programa Libros Libres a la Preparatoria Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura entre la comunidad universitaria


Noviembre 11, 2025

La UAS, aliada del progreso y la cultura, se hace presente en la presentación de “La decisión”, en la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025