Programa de la Tortuga Marina registra resultados favorables
Gracias a las condiciones meteorológicas que se presentaron el año pasado, a un equipo de trabajo calificado y a la colaboración de las distintas instituciones, el Programa de la Tortuga Marina de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) registró una natalidad al 80 por ciento, informó Ingmar Sosa Cornejo.
El coordinador del programa en Playa Ceuta, compartió que aún cuando se tuvo un porcentaje satisfactorio de natalidad en lo que respecta a eclosión y conservación de los nidos, aún quedan algunos por salir.
Reconoció que, a pesar de venir de una contingencia sanitaria, el programa ha seguido funcionando gracias a quienes integran el proyecto, desde estudiantes, colaboradores, tesistas e investigadores, así como los propios coordinadores, programa que sin su apoyo nacional y extranjero hubiera estado en declive.
“Gracias a los estudios que se han hecho y a la conservación, los proyectos de investigación que han resaltado nos han dado indicadores de que la población, por lo menos de Playa Ceuta y de Playa Caimanero, se han estado recuperando”, comentó.
Subrayó que la constancia ha sido la mayor virtud para la obtención de estos porcentajes favorables, prueba de ello es que por más de 40 años ambos campamentos se han mantenido.
Del trabajo realizado que hace posible estos resultados pese a cualquier condición, Sosa Cornejo señaló que ha sido la formación de la población en la conservación de los recursos naturales, así como la parte académica, representados por asignaturas y proyectos de investigación donde colaboran distintas disciplinas.
En cuestión de anidación, manifestó que, de cumplirse los pronósticos meteorológicos de captación de poca agua para este año, se tendría una anidación menor, lo que conllevaría a tener un bajo porcentaje de natalidad ya que esta depende de la humedad y la temperatura, predisponiendo a tener más cuidado en la manipulación, manejo y equipo para lograr el éxito para esta temporada.
Tragedia de migrantes demuestra que México carece de una política acertada en materia migratoria
Jornaleros viven en condiciones deplorables por vacío en ley: Gonzalo Armienta
Buscan actualizar la caracterización geodinámica de las placas tectónicas del noroeste de México
Consumo de fentanilo entre jóvenes es ya un problema de salud pública
Fomentan acciones para hacer frente a la crisis mundial del agua
Peces depredadores de larvas, como una solución para el control poblacional del mosquito del dengue
Uso de metanfetaminas para perder peso puede convertirse en adicción
Violencia obstétrica: una práctica que continúa invisible