DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 12, 2023

México es de los pocos países que se verán fortalecidos en la recesión económica mundial de 2023

Ante el panorama de recesión económica que se avizora a nivel mundial, México será de los países que se verán fortalecidos en esta coyuntura, ya que, de acuerdo a las estimaciones, se espera que crezca al 1 por ciento, de la misma forma que lo harán países como Japón, consideró Luis Armando Becerra Pérez.
El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) observó de acuerdo con estimaciones del mismo banco Mundial en este entorno de recesión en el que ya nos encontramos, Estados Unidos crecerá 0.5 por ciento, Chile decrecerá y todos los países del continente europeo se estancarán en cuanto a su crecimiento.
“Todos los países que integran la Unión Europea, su tasa de crecimiento proyectada para 2023, según el Banco Mundial, va a ser 0, eso quiere decir que en promedio los países de Europa se van estancar y en algunos casos habrá países que van a decrecer”, indicó.
El profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales resaltó que la tasa de crecimiento proyectada para Estados Unidos en 2023 es del 0.5 por ciento, mientras que México va a crecer 1 por ciento, lo cual quiere decir que en el corto plazo a este país le ira mejor que a su vecino del norte en términos de tasa de crecimiento.
Becerra Pérez sustentó sus pronósticos de que a México no le irá tan mal en 2023 en el hecho que se tiene un peso fortalecido, hay un aumento de las tasas de interés que contribuye a que se detenga un poco la inflación, en que hay una balanza comercial superavitaria, que hay un incremento de las remesas familiares, un alza en la inversión extranjera directa a México, en que aumentaron en los salarios mínimos y que acaba de suceder la Cumbre de Norteamérica en México.
“Esos son elementos que fortalecen o que me llevan a decir a mi juicio que en corto plazo a México le va a ir bien, o sea, sí vamos a estar en problemas, sí estamos en la antesala de un menos crecimiento, pero no vamos a llegar a un crecimiento negativo”, remató.
Sobre la reunión Cumbre de Norteamérica que acaba de concluir, el especialista en temas económicos enfatizó que en general a México le fue bien porque además de crearse un Comité de Sustitución de Importaciones del bloque de Norteamérica, se hicieron compromisos para que muchas empresas de EU que tienen procesos productivos en Asia se cambien a México; se habló de la posibilidad de destrabar el acuerdo migratorio y el presidente de Canadá anunció la expedición de 25 mil visas para mexicanos que quieren irse a trabajar a dicho país.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras