DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 10, 2022

Robot humanoide “Nao” despierta en los niños el interés por la ciencia y la tecnología

Alegría, emoción y aprendizaje lúdico, dejó la presentación del robot humanoide “Nao” en el Taller de Robótica dirigido a los niños que acuden a las asesorías escolares en la Sala de Lectura Infantil de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El ingeniero Arnulfo Palomares Barragán, responsable de la Sala de Consulta y Servicio al Público, comentó que esta actividad forma parte de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2022 “Ciencia y vinculación comunitaria”.

Señaló que esta actividad infantil tiene el propósito de que los niños conozcan más acerca de la ciencia y la tecnología a través de la robótica, que es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora, que permitirá a los niños desarrollar conocimientos y aptitudes que le serán de gran ayuda en el futuro.

Por su parte, Norberto Achoy Navarrete, colaborador en el Laboratorio de Robótica y Realidad Virtual del Parque de Innovación Tecnológica (PIT), indicó que esta sesión tiene la finalidad de demostrar a los niños que a través de la programación y la robótica se puede interactuar y diseñar robots de última generación.

Puntualizó que se pretende llevar a cabo un proceso analítico en lo que es la ciencia y la tecnología aplicadas en actividades dinámico-interactivas, como es el caso de este robot humanoide, y poder aterrizar los conocimientos adquiridos a través de la ciencia y observar este prototipo de robot ya formado.

De igual manera, Alan Robles García, colaborador de la Coordinación Administrativa del PIT, agregó que “Nao” tiene 8 años participando en algunos proyectos didácticos con la intención de interactuar con los niños, de quienes se ha tenido buena respuesta.

Cabe resaltar el apoyo otorgado por parte del director general de Bibliotecas, el doctor Joel Cuadras Urías para la realización de estas actividades a favor de los pequeños, así como a la responsable de la Sala de Lectura Infantil, Iracema Cervantes Amarillas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista


Abril 19, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: ¡Certidumbre laboral! Instruye el Rector a Recursos Humanos para que se entreguen titularidades en todas las unidades académicas y se homologue el salario en las cuatro unidades regionales


Abril 21, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Gracias al trabajo que realizan los investigadores y a sus capacidades la UAS es la segunda universidad del país y primera en la región Noroeste en Acreditación de Programas Educativos: Rector Jesús Madueñ


Abril 21, 2025

El Comité de Ética en Investigación del CIDOCS tiene amplia trayectoria y es ejemplo para que se formen más de ese tipo en otras unidades de la UAS


Abril 21, 2025

A través del estudio de la prensa de la década de los 40´s, investigador de la UAS identifica datos relevantes de la Historia del Narcotráfico en Sinaloa


Abril 18, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Este lunes 17 comienza en la UAS el proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026; se abre el portal institucional para aspirantes a bachillerato


Abril 18, 2025

La Facultad de Informática convoca a su primera revista Internacional Journal of Information Science and Technological Applications - UAS


Abril 17, 2025

Investigador de la UAS realizará una estancia posdoctoral en la Universidad de Almería, España, para estudiar el cultivo y comercialización del tomate