DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 25, 2022

Preocupante el número de muertes asociadas al consumo de fentanilo

El fentanilo si bien, se utiliza para tratar el dolor asociado al cáncer, entre otras enfermedades, es una de las drogas que más preocupa actualmente, ya que se ha disparado el número de muertes por sobredosis asociadas al fármaco, por ello es crucial hacer conciencia de ello y alertar a la población, coincidieron especialistas en el área de Farmacia y Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Lorenzo Ulises Osuna Martínez, farmacéutico biólogo de la casa de estudios destacó que el fentanilo es un medicamento, sin embargo, este se está utilizando como una droga, la cual además de ser barata, su efecto es inmediato y poderoso, por lo que las personas que la consumen deben saber qué es lo que realmente están usando y el daño irreversible que puede causarles, dado que las organizaciones delictivas que las están produciendo utilizan productos bastante dañinos.

“De hecho se suele mezclar con otras drogas, por ejemplo, con heroína, cocaína, a veces se mezcla también con algunas sustancias utilizadas para su síntesis como piperidina o incluso con algunas sales, talcos, cualquier sustancia que físicamente se le asemeja, y el problema radica en que al hacer esas mezclas obviamente produce una variación en los efectos esperados haciendo a veces que el consumidor aumente la cantidad para usar ese efecto placentero, pero eso lo acerca más al rango de riesgo para que pueda darle una sobredosis”, detalló.

El responsable del Laboratorio de Investigación en Farmacia, Farmacobiología y Tóxicobiología de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS enfatizó que esta droga es 50 veces más poderosa que la heroína y hasta 100 más que la morfina, por lo que es sumamente importante prender las alertas en lo que son las sobredosis relacionadas con el fentanilo ya que están aumentando alarmantemente y representan una amenaza significativa a la seguridad y salud pública.

Por su parte, Omar Sánchez González, médico psiquiatra de la Facultad de Medicina de la UAS señaló que el fentanilo es un fuerte opioide, y una clase de droga que se encuentra en forma natural en la planta de amapola, aunque aclaró que algunos opioides se elaboran directamente de la planta, mientras que otros, como el fentanilo, se crean en laboratorios, donde los científicos utilizan la misma estructura química para fabricar opioides sintéticos o semisintéticos.

“Los síntomas de intoxicación son miosis, es decir, las pupilas se hacen muy pequeñas, no pueden respirar, hay sudoración, hay movimiento lento, a veces ni se pueden mover, entonces sí es muy grave el consumo de esta sustancia”, refirió.

Así mismo, dijo que es necesario prestar atención en la presencia de esta droga y sobre todo se hable a los jóvenes de ella, dado que es el sector de la población más vulnerables, por lo que, si estos están pasando por momentos de depresión, ansiedad u otra afectación mental, se les trate de manera adecuada y se evite con ello que caigan en tentaciones de las que quizás por excesos o malos uso, no puedan salir.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 03, 2025

Los Laboratorios de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAS brinda servicios de alta gama y a precios accesibles


Mayo 03, 2025

Realizan en el Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas la etapa interna del Primer Concurso Estatal Brillando con la UAS


Mayo 03, 2025

La Estancia Infantil de la UAS busca fomentar en las madres y padres la crianza basada en el respeto, otorgándoles herramientas


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el área de Cardiología del CIDOCS realizará una jornada de atención médica gratuita el 16 de mayo


Mayo 03, 2025

Celenne Judith Mariscal, investigadora de la UAS, es nombrada presidenta del Colegio de Abogados “Bienestar Social y Democracia Participativa”


Mayo 03, 2025

Con una gran formación y proyección profesional, se gradúa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica de la UAS


Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”