DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 20, 2022

Coincidencia en fechas de actividad sísmica es mera probabilidad: experta

Los sismos son un fenómeno natural vinculado a la actividad tectónica, y en México se interactúa con cinco placas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos, lo que provoca que el país presente una alta actividad a lo largo del año, por lo que no existe correlación entre el 19 de septiembre y los sismos presentados la misma fecha en los años 1985, 2017 y 2022, ya que la localización del epicentro no son los mismos sitios, informó la doctora Xóchitl Guadalupe Torres Carrillo,  investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS),

“No es una probabilidad igual a cero de que sucedan sismos en los mismos días en diferentes años, de hecho, no es el único sismo que tiene un cumpleaños similar (…) sin embargo, la memoria reciente que tenemos ha hecho que estemos muy pendientes, y tengamos un recuerdo vivo de precisamente estos sismos del 19 de septiembre”, expresó.

Indicó que esta actividad se presenta en los límites de las placas, debido a la acumulación de esfuerzos y liberación de energía, por lo que se puede considerar normal o cotidiano la actividad sísmica de pequeña magnitud, y es solo cuando son mayores a 6.0 que realmente representan peligro.

La profesora mencionó que existen estudios y gráficas, que se pueden consultar para coincidir de que septiembre no es tan destacable para hablar de actividad sísmica, ya que en meses como enero y diciembre se registra un mayor movimiento, y es por esto que la sociedad se debe mantener prevenida e informada.

“En general que entendamos y veamos la actividad sísmica como algo natural del planeta y que también conozcamos que México por sus características en la tierra es un país altamente sísmico, y con probabilidades grandes de que en cualquier momento y cualquier día podamos tener un sismo de magnitud elevada y hay que estar prevenidos y atender las llamadas de Protección Civil, los simulacros y todo lo que se haga para poder salir bien librados de un acontecimiento como el de ayer, por ejemplo”, señaló.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 18, 2025

Investigador de la UAS participó en el International Conference on Applied Intelligence, en China, presentando aplicaciones de IA en Medicina e Ingeniería


Noviembre 18, 2025

El virus del papiloma humano sigue siendo una de las principales causas del cáncer cérvico uterino, representando así un problema de salud pública


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe el reconocimiento “Exalumno Sobresaliente Joven”, que otorga la Universidad de Arizona, como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards


Noviembre 17, 2025

Lanza la Facultad de Psicología de la UAS registro a su Primer Congreso Internacional de Psicología Científica 2025 y su III Jornada de Investigación


Noviembre 17, 2025

Investigador de la UAS recibe la aprobación para publicar artículo científico en la revista Coatings sobre la optimización de celdas solares con huecos


Noviembre 17, 2025

Importante priorizar la salud bucal; no es suficiente solo el cepillado, es necesario visitar al dentista para prevenir y combatir enfermedades


Noviembre 17, 2025

Nuevos integrantes del H. Consejo Universitario reafirman su compromiso por la UAS, trabajando por el desarrollo de la institución rosalina y su comunidad


Noviembre 16, 2025

Censo Nacional "Usos y percepciones sobre la Inteligencia Artificial Generaría (IAG) en la comunidad del sector educativo superior en México"


Noviembre 15, 2025

Investigador de la UAS brinda conferencia en el MedSafetyWeek 2025 para uso seguro de medicamentos y farmacovigilancia, integrando la Inteligencia Artificial


Noviembre 15, 2025

Tres estudiantes de la UAS ganan el primer lugar en la Olimpiada de Microbiología, realizada en la Universidad de Ixtlahuaca, en el EdoMex