DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 15, 2022

Anidación de la tortuga marina se ve afectada por los fenómenos meteorológicos

Ante los fenómenos meteorológicos que se han hecho cada vez más presentes en el estado de Sinaloa, y que pueden estar aunados al cambio climático, se han observado cambios notorios en el comportamiento de anidación de la tortuga marina, por lo que la planeación en los campamentos es una constante debido a que en ocasiones la temporada inicia antes o se retrasa, informó Ingmar Sosa Cornejo, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El también responsable del Programa de la Tortuga Marina en Playa Ceuta añadió que un problema que se suma con la presencia de tormentas fuertes, son los niveles de marea que hacen que las playas erosionen y con ello las tortugas no salen a desovar.

“Ahora la cantidad de agua que también trae, es importante la humedad en el suelo, ya que eso genera la eclosión y un ambiente de incubación idóneo, pero exceso de humedad también puede haber mortalidad embrionaria de estos huevos a causa de hongos”, detalló.

El aumento de las temperaturas, es otro aspecto que afecta, ya que determina el sexo de la tortuga marina, donde registros han detectado un aumento en el nacimiento de hembras o en su defecto causa que sobrepase la mortalidad embrionaria.

Sobre estos datos, Sosa Cornejo expresó que conjuntamente con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, el Ayuntamiento de Elota y la Facultad de Ciencias del Mar realizan esfuerzos por mantener un mejor porcentaje de eclosión.

Por otra parte, expuso que por cuestiones antropogénicas se han tenido registros de varamientos causados por la pesca, situación preocupante ya que las redes son una especie de camuflaje de plantas donde la tortuga llega y se enreda de manera accidental.

Sin embargo, a pesar de todos estos aspectos, el investigador destacó que la temporada avanza en buena forma en la especie de la tortuga prieta, la cual anidó en un 80 por ciento, y esperan, más adelante, la presencia también de la tortuga laúd, la cual mantiene un estado crítico.

Para finalizar, el especialista en tortugas marinas invitó a la población que desee formar parte del cuidado de esta especie, a presenciar las liberaciones de esta familia, puesto que en el mes de septiembre dan inicio a estas bellas acciones de conservación. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 24, 2025

México podría llegar en desventaja a la revisión del T-MEC en 2026: advierte investigadora de la UAS


Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir