DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 09, 2022

Capturas de camarón iniciarán en medio de la incertidumbre

Las capturas de camarón en las bahías, esteros y altamar en el estado de Sinaloa iniciarán una vez más en medio de la incertidumbre porque el saqueo de larvas se sigue dando en la temporada de veda y porque los apoyos a los pescadores no están llegando en tiempo y forma, advirtió Martin Barajas Vázquez, especialista en temas de pesca de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Entrevistado en ocasión del levantamiento de la veda del camarón a partir del día 15 de septiembre en bahías y esteros y a partir del 22 de este mismo mes en altamar, el maestro que imparte las asignaturas de invertebrados y acuacultura y asesor en materia pesquera observó que en realidad las fechas no están variando mucho con respecto al año pasado.

“Hay un problema aquí por parte de los apoyos, que la gente tampoco está preparada con sus redes, no ha habido la repartición de los recursos que la gente necesita para tener más equipo en la pesca y ese otro factor que el camarón se va porque en realidad es mucho el ruido de tantos equipos de trabajo para la pesca”, subrayó.

Barajas Vázquez abundó que el esfuerzo pesquero se tiene que reducir porque la producción de toneladas de camarón sigue siendo la misma y la cantidad de pescadores cada año va en aumento.

Otro factor que influye para que los productores saquen menos camarón de las bahías y esteros, es el hecho que a lo largo de la veda las larvas se siguen extrayendo para las granjas acuícolas.

Expuso que se avizora una temporada de captura de camarón con menos producto que el año pasado, y en ese sentido dijo que falta una mejor inspección y vigilancia en la temporada de veda, puesto el saqueo de larvas se da a la vista de todos y en ello participan pescadores de bahías y esteros.

“Falta mucho más apoyo en cuidar el recurso con inspectores, con biólogos que sepan determinar en un momento dado y también que los pescadores sean conscientes porque el saqueo de camarón no para, nosotros nos damos cuenta porque estamos día y noche dentro de las granjas”, puntualizó el especialista.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 22, 2025

La UAS anuncia convocatoria para la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos


Mayo 22, 2025

La Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS, promueve la educación inclusiva entre el alumnado


Mayo 22, 2025

Tecnológica, impacto social y ambiental, además de producciones artesanales, en la Expo Emprendedores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS


Mayo 22, 2025

Mediante una ejecución justa y planeación urbana responsable, se podrá atender a sectores vulnerables mediante las Viviendas del Bienestar, opina investigadora de la UAS


Mayo 22, 2025

Mil 214 estudiantes de las prepas de la UAS participan de manera virtual, en la edición 42 del Concurso Académico Rafael Buelna Tenorio


Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali


Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina