DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 08, 2022

Continúa el analfabetismo como una limitante para la integración social

Según estudios publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Sinaloa existe un 3.6 por ciento de población analfabeta, lo que representa a miles de sinaloenses que carecen de oportunidades y acceso a derechos fundamentales, indicó el profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor Nacaveva Morales Zepeda explicó que, a partir de 1970, en México se inició un programa de alfabetización, sobre todo en adultos, logrando al 2020 reducir el nivel de analfabetismo en el país de un 25.8 a 4.7 porciento, lo que representa una alta cantidad de personas limitadas en el ejercicio de sus derechos.
“Todos los organismos internacionales señalan que tener acceso a los derechos plenos pasa por aprender a leer y escribir, entonces quien no tiene esos procesos cumplidos, es una persona que no tiene acceso pleno a sus derechos, y más en una sociedad de información, la cual está plasmada en muchos sentidos de forma escrita”, señaló.
De igual manera, destacó que, dentro del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, se menciona cómo la brecha de desarrollo existente en México, continúa siendo importante, por lo que una forma de eliminar esos niveles de subdesarrollo e inequidad es teniendo inversión en universidades públicas.
“Nuestros egresados participan de muchas formas en la eliminación de este rezago, de analfabetismo, tanto en instituciones como el ISEA, como en programas específicos que tiene el Servicio Social Universitario, en el que nuestros egresados participan activamente”, dijo.
El académico resaltó que el concepto está desactualizado, ya que se basa únicamente en no saber leer y escribir, pero en la actualidad existen más conceptos enriquecedores donde se dice que además se requiere saber calcular, expresar oralmente, escuchar activamente, uso de tecnologías y participar activamente en una sociedad de información. 
“El alfabetismo no queda solamente como un proceso personal, sino que queda como una necesidad social, que debe ser abordada como mencionábamos; en la tecnología, el acceso y participación en la sociedad de información, en ejercicios de los derechos de las personas, y creo que es un concepto más amplio y del cual debemos nosotros de participar e incidir como Universidad”, mencionó.
Asimismo, expresó que con la cobertura total que se da dentro de la Máxima Casa de Estudios, se preparan profesionales capaces de incidir dentro de la sociedad y apoyar a continuar reduciendo el analfabetismo funcional en los sinaloenses.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

El Bullying no solo es un reto educativo, sino una urgencia social y emocional y no se debe desestimar el sufrimiento de las víctimas


Mayo 02, 2025

A través de Trasciende Emprende se busca despertar en los bachilleres de la UAS la creatividad para su desarrollo personal y en el futuro profesional


Mayo 02, 2025

La UAS abre su portal de preinscripciones para las preparatorias en la Unidad Regional Sur; se agotan la Rubén Jaramillo y Antonio Rosales


Mayo 01, 2025

Presentan en la Biblioteca Central “Eustaquio Buelna Pérez” de la UAS el Conversatorio “El camino del estudiante de pregrado a investigador”


Mayo 01, 2025

Un gran impacto positivo ha tenido la implementación de un Sistema Digital de Control de Entrada y Salida Estudiantil en preparatorias de la UAS


Mayo 01, 2025

Brinda la UAS taller sobre el derecho de autor, la Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación, así como las legislaciones al respecto


Mayo 01, 2025

Investigadora de la UAS encabeza la organización del 17° Congreso Internacional de la Lactoferrina, Estructura, Funciones y Aplicaciones


Mayo 01, 2025

Doctorante del Politécnico Nacional, supervisado por investigador de la UAS, publica artículo científico en la editorial internacional Springer


Mayo 01, 2025

Lista la UAS para llevar a cabo el X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, a desarrollarse el 8 y 9 de mayo en la Torre Académica Culiacán


Abril 30, 2025

Niñas y niños de la Estancia Infantil de la UAS festejan su día en grande con temática safari, música, juegos y un sinfín de divertidas actividades